Aprendizajes Esperados
ramiroange11 de Enero de 2012
867 Palabras (4 Páginas)1.895 Visitas
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Redacta preguntas para una entrevista, de manera que sean claras y soliciten la información deseada.
• Toma notas que sirvan de guía para la escritura de textos propios, recuperando los datos de las fuentes consultadas.
• Distingue entre la información relevante y la irrelevante de diversas fuentes para dar respuesta a sus propósitos y dudas específicas.
• Comprende y evalúa un reportaje publicado.
• Evalúa el tipo de información que debe anotarse textualmente, y aquella que debe ser parafraseada en una entrevista.
• Conoce la estructura de las citas bibliográficas incluidas en el texto y al final del mismo.
• Usa el orden alfabético en la bibliografía.
• Usa paréntesis para acotaciones y aclaraciones en la transcripción de entrevistas.
• Usa guiones largos para introducir discurso directo.
ACTIVIDADES DE APOYO A REALIZAR PARA ENTREGAR EN EL REPORTAJE
1.- Leen reportajes sobre poblaciones mexicanas.
• En equipos, leen distintos reportajes sobre algunas poblaciones o localidades mexicanas.
• En grupo, intercambian opiniones sobre la información que traen los reportajes y la forma de presentarla.
• Responder en equipos de tres las actividades de la página 47 del libro de español.
2.- Platican sobre las costumbres y las características de su comunidad.
• En grupo, comparten sus conocimientos sobre las características e historia de su localidad (colonia, barrio, comunidad, ciudad). Identifican aspectos que les son desconocidos.
• Deciden y hacen una lista de los temas y aspectos que deben investigar para hacer un reportaje sobre su localidad: ubicación, número de habitantes, promedio de escolaridad, lenguas que se hablan, presencia de grupos indígenas, monumentos o edificios importantes, eventos notables del presente o pasado, costumbres, etcétera.
• Forman equipos y reparten los temas y aspectos a investigar. Usan la lista como guía.
• Analizar las actividades de las páginas 48 y 49 para completar el cuadro de la página 50 en parejas.
3.- Recaban información sobre su comunidad en varias fuentes.
• Responden las actividades de las preguntas de la página 51.
• Usan fuentes diversas: mapas, planos, artículos o reportajes, libros o páginas electrónicas. Toman notas y registran las fuentes.
4.- Uniforman las primeras notas.
• Llegan a acuerdos. Detectan inconsistencias y contradicciones, verifican que la información sea correcta y relevante para su tema y ajustan las notas.
5.- Realizan una entre vista sobre su tema.
• Cada equipo identifica qué persona es las más informada sobre su tema para entrevistarla.
• Hacen una lista de los puntos esenciales de la entrevista.
• Plantean las preguntas para su entrevista y las ordenan.
• Distinguen entre preguntas abiertas y cerradas. Anticipan el tipo de respuestas para evaluar su pertinencia. Calculan el tiempo aproximado de la entrevista, de tal manera que no exceda de 20 minutos. Identifican en textos distintos tipos de preguntas que se pueden establecer en una entrevista.
• Revisan las preguntas y verifican que aborden el tema central.
6.- Ensayan la entrevista.
• Platican sobre la forma de expresarse para ser amables y respetuosos con el entrevistado. Acuerdan quién hará la entrevista, quiénes tomarán notas y, de ser posible, quién la grabará. Tratan de anotar algunas respuestas textuales, marcándolas para distinguirlas de las no textuales.
7.- Entrevistan a su especialista o experto.
• Cada equipo hace su entrevista y toma las notas pertinentes.
8.- Revisan sus notas para hacer un reporte de entrevista.
• Los miembros del equipo
...