ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS RUBEN DARIO


Enviado por   •  24 de Octubre de 2020  •  Apuntes  •  894 Palabras (4 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 4

COMPRENSIÓN DEL TEXTO

El poema Canción de otoño en primavera de Rubén Darío está escrito en primera persona y hace referencia a la nostalgia que siente de no haber encontrado el amor de su vida durante su juventud y llegar a la vejez sin todavía descubrirlo.

El poema empieza con una estrofa que actúa de estribillo y que se repite. Esta estrofa transmite pena, dolor y desánimo lamentando la pérdida de la juventud.

A lo largo de la obra, en la primera parte, el autor nos transmite la tristeza que siente debido a no encontrar el amor en tres de las mujeres cuando era joven. Estos amores los describe con gran admiración, y sentimiento. Todos tienen en común que fueron amores fallidos y que le causaron mucho dolor y tristeza.

Su primera amada era bella, pero su lujuria, comparándola con Herodías y Salomé, hizo que no la quisiera, ya que no era lo que él buscaba.

La segunda mujer la describe como más sensible pero a la vez violenta por eso acabó con la relación. Y la tercera debido al exceso de amor que le mostraba consigue que la acabe abandonando.

En la segunda parte del poema, describe varios amores más sin ningún éxito.

En el último verso de la última estrofa ofrece la esperanza de encontrar el amor de su vida todo y que está en la vejez.

Rubén Darío es un poeta modernista que destaca principalmente sentimientos relacionados con el amor.

El tema principal del poema está centrado en la nostalgia que siente al recordar su juventud. También muestra el deseo por encontrar el amor de su vida y se lamenta que esté viviendo en sus últimos días sin haber tenido éxito en el amor.

Los tópicos que se utilizan son Carpe Diem y Tempus fugit. Por una parte, Carpe Diem muestra el dolor que siente por no haber aprovechado sus años de juventud al máximo.

Por otra parte, Tempus fugit hace referencia al paso del tiempo. Como ha pasado de la juventud a la vejez sin darse cuenta.

ESTRUCTURA INTERNA

El poema está formado por 17 estrofas de 4 versos cada uno. Los 69 versos son eneasílabos y de arte mayor con rima consonante. Su último verso es libre.

El poema está claramente estructurado en una estrofa principal que se repite a lo largo de toda la obra y le da cierta musicalidad. Además esta estrofa, el estribillo, ayuda a separar las diferentes partes del poema en 4 partes claramente diferenciadas. Esto se repite a lo largo del poema expresando dolor por la pérdida de su juventud porqué no volverá jamás.

Las estrofas 2ª, 3ª y 4ª presentan el tema y hacen referencia a su primer amor haciendo una descripción de la muchacha de la que se enamoró, “era su cabellera obscura…”

La estrofa 6ª, 7ª y 8ª explica su segundo amor, y a continuación, resume su tercer amor como otro fracaso.

Finalmente, las estrofas 14, 15 y 16 explican que ha tenido relaciones amorosas y que ha llegado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (39 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com