ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acentuacion


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2014  •  1.488 Palabras (6 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 6

ACENTUACIÓN

La acentuación del español sigue patrones en parte predecibles y emplea el acento ortográfico en la escritura cuando estos no se cumplen. La acentuación gráfica está establecida actualmente por la Ortografía de la lengua española (2010) de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.

El acento prosódico es la mayor fuerza con que se pronuncia una sílaba (sílaba tónica) de una palabra polisílaba cualquiera (de forma aislada) y de una monosílaba (si se encuentra dentro de su contexto). Este tipo de acento se encuentra en todas las palabras polisílabas y puede servir para diferenciar palabras según la sílaba sobre la que se encuentre: público (esdrújula), publico (grave) y publicó (aguda).

El acento gráfico o tilde, en cambio, no se utiliza siempre y sirve para marcar dicha sílaba en determinados casos que no se rigen por las reglas generales.

Las letras mayúsculas están sujetas a las normas de acentuación gráfica y deben recibir la tilde cuando corresponda.

Reglas generales de acentuación

Según la posición de la sílaba tónica dentro de la palabra, se distinguen cuatro posibilidades de acentuación. Lo natural es que las palabras del castellano se acentúen en la última o penúltima sílabas de acuerdo a su terminación y por ello las reglas de uso del acento gráfico o tilde están establecidas para aquellas palabras que no cumplen con esto.

Palabra aguda u oxítona

Es aquella palabra en la que la acentuación fonética recae en la última sílaba. El porcentaje de palabras agudas en el léxico castellano es inferior solamente al de las palabras graves, que son la mayoría. Lo normal es que las palabras terminadas en consonante, excepto n o s sean agudas, por lo tanto, llevan acento ortográfico las palabras agudas que terminan en -n, en -s o vocal (salvo que la -s esté precedida por otra consonante en -ns). Ejemplos: sofá, camión, además.

Palabra grave, llana o paroxítona

Es aquella palabra en la que la acentuación fonética recae en la penúltima sílaba. La mayor parte del léxico castellano está compuesto por palabras llanas y éstas en su mayoría terminan en -n, -s o en vocal, tales como hombre, caminas o suben. El acento ortográfico lo llevan las palabras llanas que terminen en una consonante distinta de las anteriores, como Bolívar, débil o kárdex. También se acentúan cuando terminan en -s precedida de otra consonante, como bíceps.

Palabra esdrújula o proparoxítona

Es aquella palabra en la que la acentuación fonética recae en la antepenúltima sílaba. En castellano todas las palabras esdrújulas son excepcionales y por eso siempre llevan tilde (acento ortográfico) en la vocal donde recae la acentuación.

Algunos ejemplos de palabras esdrújulas son: teléfono, árboles, esdrújulo.

Palabras sobreesdrújulas

Es aquella palabra en la que la acentuación fonética recae en la trasantepenúltima sílaba. Las palabras sobreesdrújulas llevan tilde (acento ortográfico). No obstante, en el caso de adverbios creados a partir de adjetivo con el sufijo -mente, solo se acentuarán en el caso de que el adjetivo lleve la tilde por sí solo. Por ejemplo, la palabra fríamente lleva tilde puesto que el adjetivo del que está formada (frío) también la lleva, sin embargo efectivamente no la lleva ya que tampoco la tiene efectivo.

EJERCICIOS

Coloca el acento en las palabras de las siguientes oraciones, según corresponda:

1. Juan completo sus ejercicios de gramatica y ortografia esta mañana.

2. Durante las vacaciones, tenemos planeado realizar un viaje por los sitios mas emblematicos de Paris.

3. En la casa de Alberto tomare un cafe bien caliente.

4. Los examenes de matematicas siempre me resultan dificiles.

5. En la epoca de mis abuelos, no existian los telefonos celulares.

6. Las teorias de aquel cientifico resultaron extravagantes para sus colegas.

7. Despues de un prolongado tiempo de busqueda e investigacion, la policia por fin hallo el escondite del sujeto.

8. Todos los dias Marcelo acude a sus clases de musica en el conservatorio de la ciudad.

9. Cuando comenzabamos a ver el resumen de la pelicula, poco a poco nos quedabamos sorprendidos.

10. El balcon de la casa de mi vecino se vino abajo.

11. En la casa de mi abuelo hay un arbol muy antiguo.

12. El oceano Pacifico es el oceano de mayor extension que existe sobre la tierra.

13. Jose se propuso terminar sus tareas de la escuela antes de dormir.

14. Todos los lunes la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com