ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acta de ac uerdos DIRECCIÓN DE EDUCACION PRIMARIA


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2017  •  Ensayo  •  1.364 Palabras (6 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 6

 [pic 1][pic 2]

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE EDUCACION PRIMARIA

[pic 3]

ESCUELA PRIMARIA MATUTINA

“NIÑOS HEROES”

C.C.T. 12DPR5709U

ZONA ESCOLAR

207

 ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR  

TITULADA

“CUENTAME  UN CUENTO”

EL COLOSO, ACAPULCO GRO. A  01 DE MAYO  DEL 2016.

PRIORIDAD /DIAGNÓSTICO

 El colectivo docente de la Escuela  “Niños Héroes” Turno matutino nivel Primaria identificó en su evaluación diagnóstica que la mitad de los alumnos reflejan resultados bajos en relación a sus promedios generales debido a que el 40 % de estos de segundo a sexto no comprenden lo que leen, así mismo no han logrado alcanzar una lectura fluida y por ende el hábito de la misma. Por otro lado se observó que la mayoría de los alumnos presentan deficiencias en su escritura, aun cuando la mayoría sabe copiar y tomar dictado la mitad no logran la intención comunicativa del texto que elaboran, no reflejan ideas claras y tampoco utilizan correctamente los signos de puntuación

Por otra parte observaron las deficiencias que los alumnos tienen en cuanto al valor posicional de los números, esto debido al resolver los algoritmos de las operaciones básicas y al realizar lectura y escritura de diversas cantidades y por ende en la resolución de problemas matemáticos.

Reconocieron como posibles casusas, que solo se practica la lectura y escritura en la clase de español y que el momento de revisión se centran más en la caligrafía, ortografía que el contenido de lo escrito y que posiblemente no se han promovido actividades más  encaminadas al desarrollo de esta habilidad y no se han inmiscuido a los padres de familia.

Considerando lo anterior, decidieron que en este ciclo escolar la prioridad educativa atender sería la mejora de los  aprendizajes. Lectura, escritura y matemáticas.

Por lo que establecieron como objetivo en la planeación de la Ruta de Mejora para este ciclo escolar: lograr que el 100 % de los alumnos desarrollen las competencias comunicativas de acuerdo con su grado escolar, mediante prácticas sistemáticas de lectura y escritura, en el aula y en el hogar.

CUENTAME UN CUENTO

ENTRE MAESTROS  (Desarrollo de capacidades técnicas)

Durante la reunión del CTE acordaron:

  • Seleccionar y aplicar cuentos de acuerdo a su grado escolar.
  • Establecer los productos que se habrán de obtener  en cada grupo.
  • Diseñar un instrumento sencillo que permita evaluar aspectos  esenciales  de las producciones escritas, así como organizar la aplicación del mismo en cada grupo.
  • Implementar las actividades necesarias para desarrollar las habilidades de lectura y escritura.
  • Cumplir los acuerdos establecidos en colegiado.

EN EL SALÓN DE CLASES  (Organización y funcionamiento escolar)

      Como inicio colocaremos en cada aula el cartel “cuéntame un cuento” por    cada Docente. Pregunten a los alumnos ¿Qué significado tiene para ellos?

  • Solicite que busquen en el diccionario o en otras fuentes la palabra fábula o cuento compartan las definiciones encontradas
  • Se realizaran los comentarios con los niños sobre el cuento ¿los personajes son reales?   ¿cuál es una característica de los personajes que intervienen en un cuento? ¿Qué enseñanza nos deja el leer un cuento?
  • Posteriormente en equipos de cuatro o cinco alumnos leerán y comentaran el cuento seleccionado.
  • Una vez leído y comentado el cuento se  les pedirá elaboren un texto relacionado con estos (primero y segundo) lo pueden hacer oral y posteriormente con dibujos. (tercero y cuarto) lo pueden hacer rescatando el inicio, desarrollo y final así como el mensaje de ésta. Los (quintos y sextos)  rescatarán más elementos de los señalados para los grados anteriores.
  • Al finalizar  todos los grados se presentaran al aula de medios para que se les proyecten  cuentos se les lean y preparen la escenificación de esta en la clase de educación física y a nivel escuela. Durante la hora de recreo. En la tercera semana de marzo.

EN LA ESCUELA (Organización y funcionamiento escolar)

En las puertas de la escuela se colocara un cartel informando de la actividad  donde se plantee lo siguiente: “Nuestro reto  para este ciclo  escolar 2015-2016 es que todos los niños y niñas  comprendan lo que leen y mejoren su comunicación escrita y oral. “

Con la participación y compromiso de maestros, alumnos y padres de familia podemos lograrlo. ¡Contamos contigo!

Los docentes acordaron que en la tercera semana de mayo se realicen en todos los  grupos y grados las actividades para la lectura, producciones escritas de los cuentos con sus respectivas escenificaciones. Para ello se pondrán a disposición los recursos necesarios y se presentaran las escenificaciones el último día

Finalmente el viernes se presentarán a los padres de familia las producciones elaboradas por los alumnos en un tendedero escolar por cada grupo.

Se invitara a toda la comunidad escolar (padres de familia  a las 10:15 de la mañana para que disfruten de la actividad).

Se harán invitaciones por la dirección de la escuela y maestros.

CON LOS PADRES DE FAMILIA (Participación de los padres de familia)

Los responsables de USAER proponen realizar un taller para padres con el tema relacionado hacia el gusto e interés por la lectura y el fomento de esta desde el hogar y la familia promoviendo con esto la participación de los padres de familia en la adquisición y consolidación de la lectura y escritura.

El director de la escuela en las reuniones de grupo, promoverá y resaltara la importancia  del fomento  de la lectura y escritura en la familia, solicitando a los padres interesarse por lo que sus hijos leen en la escuela a través de preguntas sencillas como  ¿qué leíste hoy en la escuela? ¿Qué fue lo que entendiste de lo leído? ¿De qué asignatura leíste?

Se les invitara para que asistan a la actividad programada por los maestros el día viernes de la tercera semana de mayo donde se hará la exposición por parte de los alumnos. De los trabajos elaborados, en tendederos  diseñados por los niños de cada grupo.

PARA MEDIR AVANCES (Evaluación interna)

Para conocer el avance en el cumplimiento del objetivo y meta establecida sobre  lectura y escritura en la Ruta de Mejora, el colectivo docente diseño un instrumento que considera aspectos básicos de la producción escrita y que al colectivo interesa dar seguimiento durante el ciclo escolar 2015 -2016.decidiendose aplicar en mayo y  junio.

Para mayo, la aplicación y evaluación del trabajo se realizara la siguiente semana de concluida la actividad del cuento, en la cual se registraran los resultados obtenidos para compartir las dificultades, avances y logros obtenidos en los grupos de trabajo de cada grado escolar.

Avances en la producción de textos escritos

Grado y grupo:

Profesor:

Indique según corresponda: 3=totalmente, 2=parcialmente, 1=escasamente.

¿El texto elaborado cumple su intención comunicativa?

¿La información que se presenta esta clara y corresponde con el tipo de texto?

¿Emplea correctamente los tiempos verbales, él género y el numero?

¿Usa los signos de puntuación?

Alumno 1

Alumno 2

Alumno 3

Alumno……

ASESORÍA TÉCNICA (Solicitud de asistencia técnica)

    USAER, acompañara  a los docentes para brindar atención diferenciada a los     alumnos con mayores dificultades en la lectura y escritura. Aplicara con los padres de familia un taller de sensibilidad en los casos que presentan problemas conductuales y de atención.

  • El director de la escuela solicitara al supervisor escolar que realice las gestiones necesarias en las primeras semanas de mayo y durante los meses posteriores, para contar con asesoría técnica-pedagógica de estrategias de lectura en voz alta y bibliografía sobre atención en el aula de niños con dificultades específicas de aprendizaje.
  • Se podrán a disposición de los docentes los siguiente materiales que brindan información acerca de la lectura y escritura
  • Bibliografía. SEP (2001) la adquisición de la lectura y la escritura en la escuela primaria. unidad 3 lectura y unidad 4 escritura., en lecturas. Programa Nacional de Actualización Permanente. México.
  • INEE (2007) “La expresión escrita en alumnos de primaria. Colección: materiales para apoyar la práctica educativa”. México.

MATERIALES E INSUMOS EDUCATIVOS (Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos)

Los compañeros de aula  de medios se encargaran de apoyar en la selección de cuentos  para recomendar a los docentes, así como en la puesta de éstas con sus grupos.

Laminas, hojas blancas, marcadores, lápices de colores y lapiceros.

ATENTAMENTE

EL PRESIDENTE DEL CONSEJO TECNICO ESCOLAR

_________________________________

PROFR. JESUS SANCHEZ GOMEZ

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (100 Kb) docx (47 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com