ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 11 La brecha digital (digital divide)


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2015  •  Tarea  •  494 Palabras (2 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 2

Introducción: Hoy en día cada adelanto tecnológico puede leerse en primera instancia como un progreso social los profundos cambios de la ciencia en el siglo xx han originado una tercera revolución industrial: la de las nuevas tecnologías, que son fundamentalmente intelectuales.

La brecha digital (digital divide) es probablemente uno de los primeros conceptos con que se inicia la reflexión alrededor del tema del impacto social de las tecnologías de información y comunicación (TIC).

Brecha digital en la sociedad de la información:El concepto de «sociedad de la información» hace referencia a un paradigma que está produciendo profundos cambios en nuestro mundo al comienzo de este nuevo milenio.

La llegada de las TIC y el subsiguiente proceso de digitalización en los sectores de la sociedad no están exentos de inconvenientes. Por una parte, han creado muchas oportunidades para los países en desarrollo, ya que el hecho de que las TIC y las prácticas digitales tengan beneficios que van más allá de la esfera económica y sean aplicables en el ámbito de la salud, la política, la administración pública, la educación e investigación, así como en actividades culturales, sociales e incluso religiosas, demuestra el potencial que tiene el paradigma tecnológico actual para el desarrollo.

Brecha cognitiva en la sociedad del conocimiento: Las sociedades del conocimiento son las organizaciones y las personas que se enfrentan a la necesidad de gestionar la información de manera eficiente

Situación actual de la penetración de las TIC en México: Las TIC no operan en el vacío, si no están presentes las condiciones precursoras para el aprovechamiento integral entre las TIC y la competitividad, es probable que se presente una «paradoja de productividad», es decir, que si las inversiones en TIC no van acompañadas de los esfuerzos complementarios que favorecen sus beneficios, los frutos de estas inversiones pueden ser escasos.

Estas conexiones aseguran un nivel superior de privacidad durante la transmisión de datos por internet. Uno de los procedimientos mas fáciles para gozar de conexiones seguras es usar certificados SSL (encryotion Secure Sockets Layer). Esto garantiza que la información que subimos solo es recibida por el servidor con el que nos interesa comunicarlo. Por tanto, se establece una conexión certificada entre quien da información y quien la recibe

La función del SSL es muy utilizada en operaciones bancarias en linea y el comercio electrónico, es muy sencillo. Una vez que se establece la comunicación entre el servidor y cliente y de que hayan introducido las claves de autenticación certificadas, la información se encripta, de este modo la información solo es comprensible para quien tiene la clave.

La manera mas sencilla de verificar que estamos bajo la protección de una conexión segura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (36 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com