ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades De Estudios


Enviado por   •  4 de Octubre de 2013  •  637 Palabras (3 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 3

En esta concepción la noción de "paradigma" resulta fundamental. Kuhn define paradigma de la siguiente manera:

"Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica"

5.

Los paradigmas son, por tanto, un marco o perspectiva bajo la cual se analizan los problemas y se trata de resolverlos. Por ejemplo, el movimiento aparentemente irregular de los planetas en el cielo es un problema concreto. Podemos verlo a la luz del paradigma que ofrece la teoría geocéntrica de Aristóteles, según el cual el movimiento de los planetas es absolutamente circular. En éste caso, por lo tanto, la labor del científico será mostrar que la irregularidad de los planetas no es tal y aclarar a qué se debe dicha apariencia. Pero podríamos verlo también partiendo del paradigma de la teoría heliocéntrica. En este último caso podríamos llegar a aceptar la no-circularidad del movimiento real de los planetas, pero sea cual sea la explicación ofrecida, debe aplicarse por igual al resto de los cuerpos celestes. Los paradigmas son, por lo tanto, macroteorías que se aceptan de forma general por toda la comunidad científica y a partir de las cuales se realiza la investigación. El objetivo de la misma es aclarar los posibles fallos del paradigma (como por ejemplo datos empíricos que no coincidan exactamente con la teoría) o extraer todas sus consecuencias. A este proceso de investigación basado en un paradigma se le denomina "ciencia normal". En palabras de Kuhn:

"ciencia normal" significa investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior"

Para Kuhn los paradigmas son modelos científicos que dan modelos y soluciones por un determinado tiempo, según se encuentre el desarrollo científico y la veracidad de la respuesta, a una comunidad científica.

Modelo igual a X paradigma. Más o menos así se conceptualiza

. ¿Cuál es el concepto de paradigma para Khun?

Como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.

2. ¿Qué significa construcción social de la ciencia?

Esta concepción es fundamental dentro de las propuestas de Kuhn ya que termina con la idea del científico que trabaja en soledad y pasa a la concepción de un científico que trabaja en una comunidad dentro de la cual tiene apoyo. Es decir que la ciencia pasa a ser una comunidad social.

3. ¿Existe armonía y ausencia de conflictos en la construcción de la ciencia? Explique y ejemplifique

No hay armonía y tampoco

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com