ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis E Interpretación De Textos


Enviado por   •  28 de Marzo de 2014  •  2.120 Palabras (9 Páginas)  •  384 Visitas

Página 1 de 9

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Objetivo General

1.2 Objetivos Específicos

CAPITULO II

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS

2.1 Comprensión lectora.

2.1.1 estudio e implementación de las etapas.

2.2 Técnicas para la comprensión lectora

2.2.1 Paráfrasis

2.2.2 Mapa semántico.

2.2.3 Mapa conceptual.

2.2.4 Cuadro sinóptico.

2.2.5 Esquema de ideas mediante subrayado.

2.3 Propiedades del texto oral y escrito.

CONCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN

Desde los inicios de la humanidad el ser humano se ha interesado por los procesos que ocurren en su entorno, el porqué de los acontecimientos, por ello se ha encausado en la búsqueda del conocimiento por curiosidad e interés propio.

El ser humano se propuso una indagación continua y el desarrollo de la teoría adquirida, sobrepasando incluso la información obtenida.

Por todos los medios el hombre busco la adquisición, asimilación y comprensión del entorno. El ser humano posee capacidades inmensurables.

La comprensión es un proceso de creación mental por el que, partiendo de ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere transmitir. Para ello es necesario dar un significado a los datos recibidos.

Comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos.

En el presente trabajo nos enfocaremos en el análisis e interpretación de textos y en el vocabulario.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Objetivo General

Conocer la importancia del análisis e interpretación de textos y la utilidad del vocabulario.

1.2 Objetivos Específicos

 Investigar la comprensión lectora.

 Analizar las etapas de la comprensión lectora.

 Determinar las técnicas de comprensión lectora.

CAPÍTULO II

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS

2.1 Comprensión lectora.

La comprensión es un proceso de creación mental por el que, partiendo de ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere transmitir. Para ello es necesario dar un significado a los datos recibidos. Comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos.

La elaboración del significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen es lo que conocemos como comprensión.

La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto.

La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados, esta es la diferencia entre lectura y comprensión.

2.1.1 Estudio e implementación de las etapas.

La comprensión lectora es un proceso en el que se realizan diferentes operaciones que se clasificarse en niveles, estos son graduaciones en la lectura a nivel de complejidad a saber.

Los niveles de comprensión lectora se clasifican en:

 Lectura literal en un nivel primario (nivel 1):

Identifica el orden de las acciones; por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos; de causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones.

 Lectura literal en profundidad (nivel 2):

En este nivel se efectúa una lectura más profunda, ahondando en la comprensión del texto, reconociendo las ideas que se suceden y el tema principal, realizando cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis. La mayor parte de estas técnicas son más adecuadas para textos expositivos que para textos literarios.

 Nivel inferencial:

Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto más ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial es la elaboración de conclusiones. Este nivel de comprensión es muy poco practicado en la escuela, ya que requiere un considerable grado de abstracción por parte del lector. Favorece la relación con otros campos del saber y la integración de nuevos conocimientos en un todo. Este nivel puede incluir las siguientes operaciones:

 inferir detalles adicionales, que según las conjeturas del lector, pudieron haberse incluido en el texto para hacerlo más informativo, interesante y convincente.

 inferir ideas principales.

 inferir secuencias, sobre acciones que pudieron haber ocurrido si el texto hubiera terminado de otras manera.

 inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre las motivaciones o caracteres y sus relaciones en el tiempo y el lugar. Se pueden hacer conjeturas sobre las causas que indujeron al autor a incluir ciertas ideas, palabras, caracterizaciones, acciones.

 predecir acontecimientos sobre la base de una lectura inconclusa, deliberadamente o no.

 interpretar un lenguaje figurativo, para inferir la significación literal de un texto.

 Nivel crítico:

Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído. Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad.

 Nivel apreciativo:

Comprende las dimensiones cognitivas anteriores. En este nivel se busca:

 Respuesta emocional al contenido.

 Identificación con los personajes e incidentes, sensibilidad hacia los mismos, simpatía y empatía.

 Reacciones hacia el uso del lenguaje del autor.

 Figuras literarias.

 Nivel creador:

Incluye cualquier actividad que surja relacionada con el texto: transformar un texto dramático en humorístico, agregar un párrafo descriptivo, autobiografía o diario íntimo de un personaje, cambiar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com