ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arquitectura interna del establecimiento


Enviado por   •  20 de Agosto de 2014  •  448 Palabras (2 Páginas)  •  175 Visitas

Página 1 de 2

5.2. Arquitectura interna del establecimiento

Punto de acceso

Este elemento puede ser manipulable y no depende del todo de las características físicas del establecimiento; por lo tanto, determinarlo sí está en manos de los administradores y los propietarios de las ECOMAUS.

Algunas ECOMAUS tienen el punto de acceso al lado izquierdo de la línea de cajas, otras tienen simplemente un local abierto y las personas ingresan por el lado que llegan. A este respecto, vale la pena recordar que diversos estudios demuestran que lo ideal es ubicar el punto de acceso al área de ventas del lado derecho, ya que de esta manera se consigue una correcta circulación del flujo de clientes dentro del área destinada a la exposición de las mercancías.

Diversas investigaciones han demostrado que los clientes al ingresar a los establecimientos, tienen la tendencia natural de dirigirse hacia el centro y caminar en sentido contrario a las manecillas del reloj; por lo que si el punto de acceso se encuentra ubicado al lado derecho y los clientes caminan de esta forma, se logrará que recorran la mayor superficie posible del área de ventas y al ocurrir esto los clientes verán un mayor porcentaje de las mercancías expuestas, que si bien no han considerado adquirir, al verlas durante su recorrido aumenta la probabilidad de que deseen adquirirlas, generándose así compras de impulso que incrementen el volumen de compra de cada cliente y la rentabilidad en el punto de venta (Palomares, 2001).

Zona fría y zona caliente

La figura 5.2, muestra de qué forma quedarían definida la zona fría y la zona caliente dentro de las ECOMAUS con el punto de acceso al lado derecho y también señala el sentido que tomarán los clientes al encontrarse dentro del punto de venta.

De la adecuada distribución de los productos en estas zonas dependerá que los clientes circulen por una mayor superficie del área de ventas, por lo que se sugiere que las ECOMAUS inviertan tiempo en una adecuada ubicación de los productos que ofrecen dentro de cada una de estas zonas; ya que de esta manera lograrán crear lo que se llama zona templada, que resulta de una correcta distribución de los productos entre la zona fría y la zona caliente.

Tomando como ejemplo los pequeños supermercados considerados en el análisis de las ECOMAUS, en la tabla 5.1, se indica qué productos deben estar en la zona fría y cuáles en la zona caliente con el objetivo de lograr un mayor tráfico de los clientes por las zonas menos frecuentadas del punto de venta y así rentabilizarlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com