ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciudades y Problemáticas Contemporáneas de los jóvenes y sus familias


Enviado por   •  3 de Junio de 2015  •  Tesis  •  369 Palabras (2 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 2

Ciudades y Problemáticas Contemporáneas de los jóvenes y sus familias

Jóvenes entre la marginación y el estigma Social

Los estudios sobre pandillas como forma de agregación juvenil en los países anglosajones han transitado por diferentes etapas y maneras de “mirar al joven: desdé aquellas concepciones que conciben a las pandillas como espacios de socialización, afectividad y aprendizaje, hasta aquellas que resaltan los aspectos delincuenciales y antisociales.

El estudio de los chavos banda en México

Existe un acuerdo más o menos general, sin perder de vista los matices , en torno al contexto del surgimiento de los llamados chavos banda en la ciudad de México: la crisis de los años ochenta(Castro –Pozo,2000).

Las bandas habrían surgido y se habrían expandido producto de: 1).-despersonalización, y la alta represión sociocultural que los ámbitos del poder mantienen sobre los grupos marginales.

2).-las consecuencias del crecimiento urbano

3).- la crisis económica

Chavos que residen en barrios populares marginados, y pertenecen a familias que migran del campo o descienden directamente de ellas.

En el año 1987 en la ciudad de México se encontraba bombardeada cotidianamente por los medios de comunicación en torno al mismo tema: la violencia juvenil y las bandas. Drogadictos, asesinos, violadores, alcohólicos, rateros, simplemente “pandilleros” mejor conocidos como los “chavos banda”.

En el AMM de cada 100 hombres y mujeres entre 15 a 29 años, sólo 27 asisten a la escuela mayor proporción de jóvenes que asiste a la escuela está en San Pedro Garza García.

Desarrollo de habilidades: qué incremente y abra las aptitudes de los jóvenes para desarrollar nuevas estrategias de inserción laboral ,aprovechando las diferentes manifestación que ya existen en su cultura local: ej. Serigrafía, esténcil, diseño, moda, graffiti, pintura.

Profesionalización de las potencialidades: Proporcione a los alumnos conocimientos necesarios para incrementar la calidad y cantidad de recursos adicionales que existen en el mercado laboral para especializarse: Técnicas especificas de su habilidad, historia del arte en referencia en su habilidad.

Construcción de Ciudadanía: Que paralelamente a los dos puntos anteriores ,le permita a los jóvenes con los conocimientos adquiridos ,transformarse en individuos plenos e útiles para si mismos ,sus familias ,comunidades, sus entornos y su país, recibiendo enseñanzas básicas sobre aspectos sociales como: Derechos humanos, construcción de redes sociales, sociedad y cultura del siglo xxl, salud sexual etc.

Pag.63 a 87

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com