ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Hacer Un Ensayo


Enviado por   •  19 de Marzo de 2015  •  481 Palabras (2 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 2

El ensayo [1] es un tipo de texto que

brevemente analiza, interpreta o evalúa un

tema de manera oficial o libre. Se considera un

género literario , al igual que la poesía, la

narrativa y el drama.

Las características que debe tener un ensayo

son las siguientes:

Es un escrito serio y fundamentado que

sintetiza un tema significativo.

Posee un carácter preliminar, introductorio,

de carácter propedéutico.

Se expresa en un estilo denso y no se

acostumbra la aplicación detallada.

Presenta argumentos y opiniones

sustentadas

Es un género literario dentro del más general

de la didáctica .

Definición y origen

El ensayo es la interpretación o explicación de

un determinado tema —humanístico , filosófico,

político , social, cultural, deportivo, por

mencionar algunos ejemplos—, sin que sea

necesariamente obligatorio usar un aparataje

documental, es decir, desarrollado de manera

libre, asistemática, y con voluntad de estilo.

Un ensayo es una obra literaria relativamente

breve, de reflexión subjetiva, en la que el autor

trata de una manera personal, no exhaustiva, y

en la que muestra —de forma más o menos

explícita— cierta voluntad de estilo. Esto

último propone crear una obra literaria, no

simplemente informativa. Puede tratar sobre

temas de literatura, filosofía, arte, ciencias y

política, entre otros.

Sólo en la Edad Contemporánea este tipo de

obras ha llegado a alcanzar una posición

central.

En la actualidad está definido como género

literario , debido al lenguaje, muchas veces

poético y cuidado que usan los autores, pero

en realidad, el ensayo no siempre podrá

clasificarse como tal. En ocasiones se reduce a

una serie de divagaciones y elucubraciones, la

mayoría de las veces de aspecto crítico, en las

cuales el autor expresa sus reflexiones acerca

de un tema determinado o, incluso, sin

específico tema alguno.

Ortega y Gasset lo definió como la ciencia sin

la prueba explícita». Alfonso Reyes , por otra

parte, afirmó que «el ensayo es la literatura en

su función ancilar» —es decir, como esclava o

subalterna de algo superior—, y también lo

definió como «el Centauro de los géneros». El

crítico Eduardo Gómez de Baquero —más

conocido como Andrenio— afirmó en 1917 que

«el ensayo está en la frontera de dos reinos: el

de la didáctica y el de la poesía, y hace

excursiones del uno al otro». Y por su parte

Eugenio d'Ors lo definió como la «poetización

del saber».

Su origen se encuentra en el género epidíctico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com