ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como ha sido mi autobiografia


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  827 Palabras (4 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 4

PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO: “CÓMO HA SIDO MI AUTOBIOGRAFÍA”

ACTIVIDAD PERMANENTE: LECTURA DE UN LIBRO.

PRÁCTICA GENERAL: ESCRIBIR TEXTOS CON PROPÓSITOS EXPRESIVOS Y ESTÉTICOS.

PRÁCTICA ESPECÍFICA: ESCRIBIR SU AUTOBIOGRAFÍA.

APRENDIZAJES ESPERADOS: QUE LOS ALUMNOS LEAN Y ESCRIBAN BIOGRAFÍAS Y AUTOBIOGRAFÍAS PARA QUE DISTINGAN SUS ELEMENTOS ESTRUCTURALES, ELIJAN ALGUNAS EXPERIENCIAS PERSONALES QUE QUIERAN RELATAR Y ESCRIBAN SU AUTOBIOGRAFÍA UTILIZANDO LOS RECURSOS QUE SIRVEN PARA ASEGURAR LA COHESIÓN Y LA EDITEN CON LA ORGANIZACIÓN GRÁFICA PROPIA DE ESTE TIPO DE TEXTOS.

PRODUCTO: AUTOBIOGRAFÍA.

SUBPRODUCTOS: LECTURA DE BIOGRAFÍAS DE PERSONAJES HISTÓRICOS O AUTORES LITERARIOS.

ACTIVIDADES

 Pedir a los alumnos investiguen qué es una autobiografía, investiguen la biografía de un personaje que haya destacado o realizado cosas importantes, como Leonardo Da Vinci, El Che, Gabriel García Márquez, Frida Kahlo; dos hojas blancas, un lápiz y colores, etc.

 Platicar a los alumnos un poco de la vida de Leonardo Da Vinci, ya que incursiono en áreas de la investigación como: La anatomía Humana, ya que de manera clandestina en su sótano inició con sus primeras investigaciones con cuerpos que no reclamaban; además se interesó por explorar el mar, por lo que lo impulsó a desarrollar diferentes materiales para bucear, realizó observaciones del vuelo de las aves, entre otras cosas importantes.

 Escribir en el pizarrón el tema “Autobiografía”, solicitar a los alumnos saquen su investigación y con un color rojo subrayen las palabras clave o las expresiones que consideren importantes, con la finalidad de que comprendan el concepto y no simplemente lo busquen en internet y lo bajen.

 Explicar a los alumnos el origen de la palabra “Autobiografía”, que proviene del origen griego: Autos: propio, Bio: Vida y grafía: Escritura.

 Aplicar la estrategia titulada “La papa caliente”, que consiste en entregar a un alumno un globo, solicitar lo pase a su compañero de atrás y así sucesivamente, la profesora contará hasta determinado número y cuando diga “Alto”, el alumno que se quedó el globo es el que participará con algún concepto de acuerdo a su investigación, de esta manera se formará el mapa mental de la Autobiografía, con las participaciones de los discentes.

 Pedir a los alumnos saquen su hoja blanca y escriban como título “Autoimagen”, pedir que en el centro de la hoja dibujen un animal o un objeto con el cual se identifiquen de acuerdo a su personalidad, con la finalidad de percibir su autoestima y percepción de sí mismos, en la parte superior derecha tendrán que escribir 3 virtudes y defectos; en parte superior izquierda aprendizajes; en la parte inferior izquierda 3 logros y 3 metas; y por último pero no menos importante en la parte inferior derecha 3 fracasos y 3 ridículos.

 Indagar a los alumnos con respecto a la actividad, ¿Para qué sirve elaborar una autoimagen? ¿En qué nos ayuda? ¿Por qué es importante reflexionar con respecto a los fracasos? ¿Por qué lo hemos aprendido?

 Solicitar la participación de algunos alumnos para que lean o expresen su autoimagen a todo el grupo.

 Pedir a los discentes saquen la biografía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com