ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptualizar estado analizar el estado


Enviado por   •  26 de Marzo de 2015  •  Síntesis  •  666 Palabras (3 Páginas)  •  168 Visitas

Página 1 de 3

conceptualizar estado analizar el estado

INTRODUCCIÓN

Hablar de las relaciones laborales, implica hablar de diferentes dimensiones fundamentales para el mundo laboral, que va desde un tipo de contrato, los salarios asignados, las jornadas de trabajo, el análisis del puesto, las condiciones ambiento-laborales, compensaciones, los derechos y obligaciones del trabajador que se encuentran protegidos por una legitimidad social (Ley Federal del Trabajo), así como de los comportamientos sindicales y empresariales.

Toda relación laboral, se caracteriza por el pago que se recibe a cambio de prestar un servicio subordinado de trabajo. La importancia del estudio de las diferentes dimensiones que abarca una relación de trabajo, va más allá que el mero cumplimiento del contrato, sino porque es algo que se ve reflejado a nivel social y de desarrollo del país, en cuanto a nivel de desarrollo, productividad y riqueza del mismo.

Es importante conocer los aspectos generales y legales de las relaciones de trabajo, ya que más que un fenómeno social entre empleado y empleador; la estructura y economía de las mismas, son unos de los factores que las diferencian de las demás relaciones sociales.

El mundo laboral tiene, en cada país su propia legislación laboral, en la cual se toman en cuenta los diferentes aspectos y factores que forman parte de las relaciones de trabajo; como son los tipos de contrato, la capacitación necesaria de la fuerza productiva, el comportamiento de los mercados, las jornadas laborales, los salarios y las retribuciones a la productividad, los derechos y obligaciones del empleado y del patrón, etc. “se entiende por relación de trabajo, a la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario…” y “un contrato individual de trabajo, es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario.”. Dichos contratos pueden ser orales o escritos, según sea su modalidad.

Los contratos pueden ser: indefinidos, temporales, eventuales, de interinidad, en prácticas, para la formación, etc.; y sin importar cual sea su modalidad, al ser por escrito, debe corresponder a los modelos facilitados por el INEM (Instituto Nacional del Empleo); y dicho documento suele tener referencias legales y algunas notas con explicaciones adjuntas.

Los contratos de trabajo, son documentos legales que cuentan en general, con 4 apartados fundamentales: los datos de las partes contratantes (empleado y patrón); una declaración que afirma tanto el empleado como el empleador reúnen las condiciones necesarias para que se lleve a cabo el contrato; las clausulas y/o condiciones del contrato; y el cierre, que incluye lugar, fecha

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com