ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construccion


Enviado por   •  29 de Marzo de 2014  •  341 Palabras (2 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 2

Por procesos gravitacionales o movimientos de masa se

entiende el movimiento descendente de rocas, el regolito

y suelo bajo la influencia directa de la gravedad.

En la evolución de la mayoría de las formas del paisaje,

los procesos gravitacionales constituyen el paso siguiente

a la meteorización. Los efectos combinados de

los procesos gravitatorios y la erosión por las aguas de

escorrentía producen los valles fluviales.

• La gravedad es la fuerza que controla los procesos gravitacionales.

Otros factores que influyen o desencadenan

los movimientos pendiente abajo son la saturación en

agua del material, el exceso de pendiente de las laderas,

más allá del ángulo de reposo, la eliminación de la

vegetación y el temblor de tierra producido por los terremotos.

• Los diversos procesos que se incluyen dentro de la calificación

de procesos gravitacionales se dividen y describen

en función de: (1) el tipo de material implicado

(derrubios, barro, tierra o roca); (2) el tipo de

movimiento (desprendimiento, deslizamiento o flujo),

y (3) la velocidad del movimiento (rápido o lento).

• Entre las formas más rápidas de los procesos gravitacionales

se encuentran los desplomes, deslizamientos

hacia abajo de una masa de roca o de material no consolidado

que se mueve como una unidad a lo largo de una

superficie curva; los deslizamientos de roca, bloques de

roca que se sueltan y deslizan pendiente abajo; los flujos

de derrubios, flujos relativamente rápido de suelo y regolito

que contienen una gran cantidad de agua; los flujos

de tierra, flujos no confinados de suelo saturado rico

en arcilla que se producen la mayor parte de las veces en

la ladera de una colina, en un área húmeda después de

precipitaciones densas o del deshielo de la nieve.

• Las formas más lentas de los procesos gravitacionales

son la reptación, movimiento colina abajo gradual de

suelo y regolito, y la solifluxión, flujo gradual de una

capa superficial saturada por debajo de la cual se extiende

una zona impermeable. Los lugares comunes

para la solifluxión son regiones situadas por encima del

permafrost (suelo permanentemente helado asociado

de la tundra y con los casquetes polares).

• Los procesos gravitacionales no están limitados a los

continentes; también se producen debajo del agua.

Muchos deslizamientos submarinos, especialmente desplomes

y avalanchas de derrubios, son mucho mayores

que los que se producen en el continente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com