ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN NIÑOS Y NIÑAS


Enviado por   •  25 de Enero de 2014  •  475 Palabras (2 Páginas)  •  346 Visitas

Página 1 de 2

DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN NIÑOS Y NIÑAS

Los aprendizajes no se adquieren aislados y desvinculados del entorno; se dan desde la realidad de los sujetos. Desde que nacen, ven, sienten, perciben y aprenden de la realidad que les rodea. No dejan de aprenden y apropiarse de conocimiento para luego usarlo en un aprendizaje permanente, continuo donde implementan conceptos, los relacionan y los aplican en relaciones cotidianas de sus infancia.

Con el ingreso a la escuela, el aprendizaje cobra gran importancia, pues se privilegia procesos cognitivos, sociales y personales, fundamentales, que tendrán su continuidad en los primeros grados de educación básica.

Desde esta edad es esencial reconocer el desarrollo de las competencias como una herramienta de aprendizaje, que permite acceder a nuevos conocimientos y experiencias, y la oportunidad de comprender el entorno natural y social.

Desarrollar competencias es una acción de educativa de respeto por los niños y niñas que los aceptan como sujetos de aprendizaje, que no solo imita o repiten trabajo preparados por otros, si no que se convierten en protagonistas de su propio proceso. Este propósito se logra, cuando se fomentan y propician en los estudiantes el uso de sus habilidades en prácticas “situadas” para proponer y actuar frente a la realidad inmediata, comprender el entorno e interactuar con las personas que le rodean.

Una competencia es esencia un conjunto de habilidades conocimientos, actitudes y valores adquiridos en la experiencia, con el ambiente natural, y social que se aplican a un contexto completo para favorecer la solución de problemas cotidianos. Es en ultimas un interacción entre lo que se sabe, lo que se valora y lo que se hace. En consecuencia tener niños y niñas competentes pasa por potenciar una infancia feliz.

Desarrollar como competencias en esta primera fase de escolarización permite un descubrimiento más significativo de la realidad, y una respuesta más creativa ante las situaciones y experiencia que viven, que son además las que posibilitaran una construcción de la propia identidad y autonomía, y de los procesos requeridos para el continuo aprendizaje.

Se hacen necesaria la formación de competencias, orientaciones pedagógicas para el grado de transición, para dotar a los niños y niñas de herramientas que e permitan responder a las necesidades del entorno.

El aprendizaje a través de competencias en el grado de transición no significa solamente explicar, informar, repetir conceptos anticiparse a lo que se verán en los grados posteriores, hacer aprestamiento o acelerar aprendizajes. Significa dotar los niños de estrategias, enseñarles a descubrir por sí mismos, permitirles la exploración, la búsqueda, la duda; todo con el fin de desarrollar procesos cognitivos que le permitan comprender y apropiarse de su realidad. Ser útiles para seguir aprendiendo en los siguientes grados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com