ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL HOMBRE COMO PERSONA: LOS FUNDAMENTOS DE LA DIGNIDAD HUMANA


Enviado por   •  26 de Abril de 2016  •  Trabajo  •  1.023 Palabras (5 Páginas)  •  408 Visitas

Página 1 de 5

TEMA 2:

EL HOMBRE COMO PERSONA: LOS FUNDAMENTOS DE LA DIGNIDAD HUMANA

Hoy es patrimonio universal común del mundo civilizado el acuerdo acerca de la dignidad de toda persona humana y que de esa dignidad emanan unos derechos fundamentales recogidos en la Declaración de los Derechos Fundamentales de la ONU. Es cierto que esos derechos no se respetan en muchas ocasiones pero actualmente nadie pone en tela de juicio su existencia. En ninguna otra época se ha hablado tanto cono en la nuestra sobre la dignidad de la persona, y sin embargo, el siglo XX ha sido también testigo de los mayores y más terribles atentados contra esa misma dignidad. Sin duda la raíz de esta paradoja se halla en una deficiente fundamentación de la dignidad del hombre. El simple consenso entre los hombres no puede ser lo que confiera a cada uno de ellos su peculiar nobleza, ya que esto sería algo convencional, relativo y mudable.

¿En qué se basa la afirmación de la dignidad del ser humano? ¿qué significa este concepto? Necesitamos convicciones sólidas y fundamentadas sobre las que apoyar nuestras acciones, un fundamento objetivo de esos valores socialmente reconocidos. El acuerdo del que hablamos no se ha tomado por simple consenso sino como fruto de un progreso en el orden moral que se apoya sobre un mayor conocimiento de la realidad humana. Por tanto hay razones objetivas sobre las que se sustenta la defensa de la dignidad del hombre y debemos conocerlas.

  1. La persona esta dotada de un valor intrínseco de una dignidad propia. Persona viene de personare que significa “sonar con fuerza” “resonar”, la palabra “persona” va unida desde su origen al concepto de lo sobresaliente o importante. Persona nombra el máximo nivel de perfección, dignidad, nobleza y perfectividad. Dignidad significa excelencia, por lo que algo resalta entre otros seres. La expresión de “dignidad de la persona” viene a ser una especie de redundancia intencionada cuyo fin estriba en subrayar la importancia de este tipo de entes. ¿Cuál es el fundamento de esa dignidad?, ¿qué es lo que hace que la persona se encuentre en un orden superior, que se mueva por encima de las demás realidades? La respuesta no puede ser otra que su modo especialísimo de SER. Si estableciéramos una jerarquía en relación al modo de ser de las cosas, la persona ocuparía el  primer lugar.
  2. La persona es “un ente capaz de ser un fin en sí mismo” y por lo mismo, un ser capaz de amar y ser amado con amor de donación”[1]

La dignidad personal nos obliga a que no usemos a las personas como medios, es decir, a que nos las convirtamos en instrumentos para un fin. La persona es fin en sí misma, elige no sólo la acción que va a realizar, sino el fin que pretende con ella. Existen dos tipos de realidades: aquellas que pueden tomar en sus manos las riendas de su destino, las que por su inteligencia y voluntad pueden proponerse sus propios fines, las que viven en la dimensión de la libertad (el ser humano) y aquellas que son incapaces de ponerse un fin a sus vidas y obedecen al fin marcado por la naturaleza (el resto de los seres).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (242 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com