ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXTERNALIZACION E INTERNALIZACION DE COSTOS


Enviado por   •  12 de Mayo de 2013  •  729 Palabras (3 Páginas)  •  383 Visitas

Página 1 de 3

4.5 EXTERNALIZACION E INTERNALIZACION DE COSTOS

Externalización se produce cuando una empresa traslada ciertas actividades de las empresas a las localidades extranjeras para tomar ventaja de una legislación laboral flexible, materiales más baratos de producción, las condiciones económicas beneficiosas o laxas regulaciones ambientales.

Internalización de los costos se refiere al proceso de incorporar las preocupaciones sociales y medioambientales en los modelos económicos para que las empresas debidamente den cuenta de ellos.

La externalización se ha hecho más posible, debido a que las empresas en los últimos cincuenta años han tenido una disminución de los costos de transporte y por la naturaleza cada vez más interconectada del mundo.

Las empresas han comenzado a reconocer las diferentes condiciones inherentes a las diversas naciones del mundo, y se han dado cuenta que pueden tomar ventaja de estas diferencias.

Por ejemplo, las leyes de trabajos entre los países pueden ser muy distintas. Dado que los empleadores eran limitadas, ya que sólo podría recurrir a los empleados dentro de su país de origen, tuvieron que ceder a muchas de sus demandas y ofrecer salarios justos y mejores condiciones de trabajo. Sin embargo, mientras el mundo se hizo más globalizado, se diieron cuenta de que las poblaciones en otras partes del mundo estaban acostumbrados a salarios más bajos y leyes laborales más flexibles.

Por lo tanto, a menudo ahorran dinero las empresa al reubicar algunas de sus actividades corporativas a un país más flexible en el que puede pagar a los empleados menos y no tiene que preocuparse de que muchas regulaciones.

Un ejemplo de esto puede ser gestión de los costos ambientales en la actividad minera

La minería es una de las fuentes de contaminación más importantes hacia el medio ambiente, generando impactos negativos sobre los recursos aire, suelo, agua, salud humana y economía local.

Históricamente, las empresas han externalizado los costos de remediación motivo por el cual los mismos debieron ser subsidiados por los contribuyentes y ciudadanos locales.

Sin embargo en los últimos años, el tema medioambiental se transformó en una preocupación central para los gobiernos que desarrollaron una legislación más estricta a favor del medio ambiente. También esta preocupación, se desarrolló en el ámbito empresarial privado donde los bienes y servicios deben cumplir ciertos requisitos ambientales para ser aceptados en el mercado internacional. Es bajo este nuevo contexto, que las empresas mineras debieron internalizar los costos de remediación. Por eso resulta necesario incorporar la variable ambiental en la gestión empresarial del sector, ya que su omisión se traduce en un aumento en la estructura de costos. Hay técnicas y tecnologías que permiten aplicar un enfoque preventivo desde los inicios de la actividad hasta el cierre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com