ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Aborto


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2013  •  2.365 Palabras (10 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCION

Yo les hablare del tema del aborto por que se me hace un tema interesante y muy controversial por las distintas opiniones de las personas. El aborto es una práctica que aunque ilegal se practica. Muchas de las veces se practica por el miedo de un adolescente a sus padres por: el qué dirán o me van a regañar me van a sacar de la casa, etc. lo cual es una idea equivocada que los hace tomar malas decisiones que los perjudican también existen dos formas de abortar espontáneamente o provocado. El aborto espontaneo: es cuando sufre una muerte intrauterinamente, o bien por diversas causas motivan la expulsión al exterior, donde fallece dada su falta de capacidad para sobrevivir fuera del vientre materno. Por otra parte también está el aborto provocado: es la extracción del feto, e interrupción del embarazo en la cavidad uterina y hay cuatro formas de efectuarse la succión o aspiración mediante el uso de dilatadores, raspando el feto con una legra un objeto parecido a una cuchara también existe un medicamento el cual es llamado: RU486 método de uso: Se debe hacer las primeras siete semanas después de su último periodo menstrual. Actualmente hay varios tipos de medicamentos usados por los centros clínicos en los Estados Unidos. Uno de estos medicamentos es la pastilla RU486 (Mifepristone) y el otro es la inyección de MTX (Methotrexate). Debe ir a un centro clínico para que le den la primera pastilla o inyección. Unos días después, tendrá que tomar otro medicamento que causará la contracción del útero y ayudará que salga la secreción vaginal. Dentro de una semana empezará a sangrar como si tuviera su periodo menstrual. Es posible que sienta cólicos menstruales, cansancio o náusea. Tendrá que regresar al centro clínico en dos semanas para consultar el médico y asegurarse que todo haya ido bien. El aborto es practicado por el miedo se podría decir que es más un problema psicológico como el tener miedo a las fallas económicas para mantener al hijo. Es muy importante hablar sobre este tema ya que es muy practicado aunque clandestinamente y es un tema de mucha controversia ya que hay gente que practica el aborto muchas de las veces por cuestiones como ser víctima de una violación. Es muy importante tanto como para mí como, para la sociedad ya que hay leyes y religiones que prohíben el aborto pero al mismo tiempo hay gente que está de acuerdo por diversas causas como el hecho de que hay muchas madres solteras pero yo creo que no es escusa.

DESARROLLO

El aborto es una practica que llevan a cabo mas frecuentemente los adolescentes poe el miedo a sus padres como lo explica el autor Claudio stern en su libro Adolescentes en México “Existen indicios de que el aborto se esta haciendo una practica comúnmente en los adolescentes, en parte por el deseo y la necesidad de ocultarel embarazo de sus padres y familiares” dijo el autor. Asimismo, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, las complicaciones por aborto para el periodo 1982 - 1985, ocupan entre el segundo y cuarto lugar en cuanto a motivos de hospitalización. Entre las causas de muerte materna en México, el aborto (sin especificar si fue o no inducido) supone, para 1990, la cuarta causa de muerte materna. Para América latina, las complicaciones del aborto ilegal se consideran la primera causa de muerte en el grupo de mujeres entre 15 y 39 años. Pero también hay autores a favor de aborto como Carlos Mario Molina Betancur como lo dice en sus libros “El derecho del aborto en Colombia I y II”. “La mujer es una persona con libertad de elegir el camino, religión, o culto y es ella misma quien debe valorar el fruto de la concepción y valorar o decidir lo que le afecte o beneficie”. Por otra parte, hay siete circunstancias en que no se considera al aborto como delito. Cuando: 1) el embarazo es resultado de una violación, 2) el aborto es provocado accidentalmente (o, como dice la ley, de manera "imprudencial"), 3) a juicio del médico el embarazo pone en riesgo la vida de la mujer, 4) el feto tiene malformaciones genéticas (esto es, por "razones eugenésicas"), 5) de continuar con el embarazo se provocaría un grave daño a la salud de la mujer, 6) el embarazo es producto de una inseminación artificial no deseada, y 7) la mujer tiene razones económicas para interrumpir el embarazo y es madre de tres hijos. De estas siete razones sólo la primera (por violación) es válida en todo el territorio nacional. 29 estados contemplan el aborto imprudencial y 28 cuando el embarazo pone en riesgo la vida de la mujer. Así, la constante legislativa en nuestro país es no castigar el aborto por violación, imprudencial y por peligro de muerte. A pesar de todo, la prohibición del aborto en México no se cumple, pues no se persigue a las mujeres que se practican abortos de manera ilegal. Por otra parte los autores Rubén figari y Matías Bailone expresan una opinión diferente en su libro “El aborto y la cuestión penal” “No podemos ver la represión punitiva como una máxima inamovible cuya máxima modificación produciría abdicaciones de tipo moral”. Hablar del número de abortos inducidos en un país donde dicha práctica está restringida por la ley, es hablar únicamente de estimaciones. Durante décadas, quienes han investigado el problema han usado distintas técnicas para medir la cantidad de abortos clandestinos y, aunque algunas han resultado más confiables que otras, no han encontrado un método realmente preciso. La medición de la magnitud del aborto inducido se ve afectada por variables imposibles de controlar -como el peso del estigma de la mujer que aborta y el miedo a la ilegalidad-, lo que ha llevado a algunos especialistas a sostener que la única opción es desarrollar una "tolerancia a la ambigüedad" frente a cifras que no pueden ser exactas. El aborto es una realidad en México: cifras oficiales indican que el 17.8% de las mujeres en edad reproductiva1 se han practicado un aborto.2 La ilegalidad no ha impedido que se sigan realizando abortos, pero sí ha conducido a poner en riesgo la salud y la vida de las mujeres. Es imprescindible modificar las leyes para que las mujeres dispongan de servicios seguros de aborto y disminuya la intensidad del drama que implican los embarazos no deseados. Es decir, las que están entre los 15 y 49 años de edad. Lo cual es una cifra alarmante y muy poco considerada por la ley ya que no prestan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com