ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Derecho En México


Enviado por   •  16 de Febrero de 2015  •  471 Palabras (2 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 2

México es un país de leyes y reglamentos, sin embargo, el que toda la actividad económica, política y social tenga un marco jurídico, no equivale a vivir dentro de un verdadero Estado de Derecho, tema que ha generado diversas controversias a lo largo de las décadas ya que dicho concepto es esencial en una sociedad para poder vivir en armonía, sin violencia, sin delincuencia y sin corrupción, desgraciadamente en muchas ocasiones históricas, hemos sido testigos del incumplimiento cabal de nuestro sistema jurídico.

El estado de derecho consiste en la vigencia efectiva de un orden constitucional, con leyes estables e iguales para todos, que el gobierno respeta, así que analizando los cambios constitucionales y las famosas reformas no es casualidad que los mexicanos veamos a la ley como algo relativo, siempre sujeto a vaivenes y cambios, según soplen los vientos y los intereses de nuestros gobernantes.

El desánimo y la preocupación son un factor que domina hoy en día a nuestra población y a nuestros gobernantes, por un lado Enrique Peña Nieto está preocupado por dar a notar o hacer creer a la sociedad que el estado de derecho se cumple en México, sin embargo los recientes hechos de violencia desmeritan sus muy ensayados discursos, por el otro la sociedad está viviendo el terror de la ausencia de paz.

¿Por qué no vivimos en un Estado de Derecho? La violencia amesurada, la corrupción, el fuero protector de los malos gobernantes y las leyes inconstitucionales aprobadas demuestran un proceso teórico de estado de derecho que en la realidad no tiene un compromiso serio, a la minoría beneficiaria no le preocupa el deterioro de la nación en tanto que la población mayoritaria siga siendo excluida del proceso de desarrollo nacional.

No son siete millones de pobres los que existen en México, son más de 53.3 millones, no son 43 estudiantes desaparecidos, son más de 22 mil 322. En tal realidad y la ola, huracán de violencia, es impensable la existencia de un elemental estado de derecho, mucho menos cuando no hay voluntad para modificar un modelo económico excluyente, antidemocrático.

La ruptura y la falacia del estado de derecho mexicano ha hecho que la ONU, la Cepal y la OIT cercioran a México como uno de los países más injustos de todo el tercer mundo, cuando a nivel internacional nuestros gobernantes son cuestionados por su mala labor política.

La ausencia de un Estado de derecho en México han consistido, fundamentalmente, en que ciertos grupos e individuos se encuentran por encima de las leyes; en particular, las autoridades (ya sean políticos electos, burócratas, jueces o policías judiciales) y cuentan con la posibilidad real de cometer abusos de poder sin que existan mecanismos jurídicos eficaces que limiten y castiguen sus actos, más aún, el que las autoridades violen el ordenamiento jurídico estimula la desobediencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com