ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El primer aspecto


Enviado por   •  10 de Junio de 2015  •  Síntesis  •  514 Palabras (3 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 3

14

El primer aspecto - el cumplimiento de las especificaciones técnicas - si fue atendi-

do, por medio de dos figuras que hicieron su aparición en este nuevo modo de pro-

ducción: el capataz, encargado del encuadramiento disciplinario del grupo de trabajo

y del control cuantitativo de su producción, y el inspector, encargado del control

cualitativo de la misma.

Un capataz era una persona con especiales dones de mando (sobre todo una bue-

na capacidad de hacerse temer) y el inspector era una persona con cierta formación

técnica, capaz de verificar el cumplimiento de las especificaciones de los productos y

en su caso, indicar que hacer con los productos fuera de norma: retrabajarlos, des-

echarlos, etc.

Aquí se manifiesta una de las principales fuentes de ineficiencia de este sistema,

porque los productos rechazados por el inspector debían ser convertidos en reza-

gos, con lo que se perdía el valor total de la pieza; o retrabajados, o sea que había

que agregar costos extra para volverlos aprovechables; o reclasificados como de

calidad inferior, con lo que se perdía parte del precio de venta.

Esa ineficiencia del sistema se fue poniendo cada vez más en evidencia a medida

que la industria fue encarando proyectos de más alto nivel de sofisticación técnica,

como autos, relojes, conmutadores telefónicos, etc.; o fue enfrentando condiciones

más duras de competencia. El costo del control y la inspección, las horas de trabajo

perdidas, los materiales desperdiciados, los trámites burocráticos de descarte, etc.,

era verdaderamente muy grande y, para colmo, tampoco se lograba asegurar ple-

namente que nunca algo fallado llegaría a manos del cliente final, del comprador,

situación esta en la que el costo (o sea, las posibles consecuencias económicas pa-

ra la empresa) se volvía francamente impredecible y ciertamente muy alto.

Fue justamente en uno de esos sectores de punto de la industria - la fabricación de

conmutadores telefónicos - donde se planteó por primera vez, en los años 30’, una

propuesta alternativa al clásico esquema de operarios poco o nada calificados, reali-

zando tareas repetitivas y rutinarias, bajo el mando de capataces autoritarios, con la

supervisión técnica de inspectores “al final de los procesos”, situación que caracteri-

zó a la organización industrial del taylorismo clásico.

• Evolución y dinámica actual de la industria y de los servicios.

Toda empresa, grande o pequeña, es un sistema abierto, que mantiene constantes

intercambios con su entorno. Esos intercambios son su razón de ser: una empresa

vive del medio que la rodea y al cual sirve. En la medida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com