ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Elaborar en equipo una Reseña sobre una Obra Pictórica expuesta en tu comunidad.”


Enviado por   •  31 de Marzo de 2017  •  Tareas  •  772 Palabras (4 Páginas)  •  443 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

Universidad Autónoma de Nuevo León

Preparatoria 7 puentes

Integradora 2 Artes

“Elaborar en equipo una Reseña sobre una Obra Pictórica expuesta en tu comunidad.”

Maestro: Lic. Ciro Adolfo García Cuéllar

Integrantes:

Héctor Ayrton Ramones Ordaz

Pedro Antonio Hernández Cantú

Ángel Arturo Flores García

Efraín Eduardo Barboza Vallejo

Gerardo Daniel Flores Niño

San Nicolás de los Garza, 24 de Marzo del 2017

INTRODUCCION

En esta obra hablaremos sobre un tipo de danza, nosotros elegimos la danza folclórica ya que nos pareció la danza más moderna y entretenida, hablaremos sobre una obra que hayamos visto y escribiremos una reseña sobre el tipo de danza, e identificar los elementos del tipo de danza que se haya visto y así poder saber más sobre este arte que es el baile y lo que lo representa

Danza folclórica de Veracruz, México

Una de las canciones más populares que se baila es La Bamba - "Una poca de gracia". La palabra bamba significa fiesta o celebración.

Origen

La danza de Veracruz es conocida como el Son Jarocho y se origina por la mezcla de Seguidillas y Fandangos Españoles con los Zapateados y Guajiras Cubanos.


Música
La melodía y armonía es creada con la ayuda de un arpa de 39 cuerdas. Con la compañía de otros instrumentos de cuerdas. El "Himno Veracruzano" es  la bamba, fue compuesta en Veracruz pero demuestra un gran acento Cubano en su ritmo. El baile tiene una esencia española, las parejas deben tejer un moño con los pies al mismo tiempo que se realizan complicados zapateados.[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

Indumentaria

Las vestimentas de las mujeres tienen un toque cubano, e incluye accesorios con toque español como el abanico, una mantilla, el tocado, el mandil y las zapatillas.
Los hombres se visten con una "guayabera", que tiene cuatro bolsas grandes en las que caben varias guayabas. Usan sombrero de paja, mascada al cuello y botín Español.

Etnia

Tiene una raíz mestiza (Hispano-Indígena) y también Afro-Caribeño en algunas regiones, que adopto México durante la colonia.

Pasos

Se tienen tres pasos principales: el paso de entrada o descanso, zapateo simple y paso de entrada o descanso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (229 Kb) docx (416 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com