ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Para Fomentar La Lectura


Enviado por   •  9 de Junio de 2015  •  4.609 Palabras (19 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 19

INTRODUCCION

1. TEMA

EL DIAGNOSTICO PEDAGOGICO

La importancia que reviste el análisis del contexto donde se desarrolla nuestra práctica docente, radica en el conocimiento que se debe tener sobre diferentes aspectos que inciden en el aprovechamiento escolar detectado. Esto nos permitirá tener más elementos para buscar alternativas de solución que procuren abatir la falta de comprensión.

El diagnostico pedagógico se refiere a situaciones problemáticas de nuestra práctica docente. Se trata de conocer los síntomas o indicios de problemas para analizarlos y evidenciar su magnitud, encontrar sus causas en forma metodológica, para su mejor comprensión.

Para ello se analizan diversas dimensiones como: Dimensión de los saberes, supuestos y experiencia previas. Dimensión en la práctica docente real y concreta.

Para realizar dicho diagnóstico, inicie con el análisis de la práctica docente en relación con lo que conozco, es decir, de mi experiencia. De tal manera que puse en práctica mi papel de educador, reconociendo mis saberes, limitaciones y carencias en cuanto a elementos teóricos.

De todas las actividades realizadas, identifique la falta de comprensión lectora como el problema que más incide en el aprovechamiento escolar de los alumnos, no solo en español, sino también en las demás asignaturas, en razón de que en todas aquellas es indispensable la lectura de comprensión.

1.2. OBJETIVO

La comunicación en forma directa con profesores, padres de familia y los propios alumnos, me ayudo a rescatar los puntos de fortaleza y las debilidades para resolver la problemática.

Esto se llevó a cabo a través de encuestas, entrevistas, cuestionarios, buzones de sugerencias instalados en lugares estratégicos de la institución y la observación del desarrollo de las clases en los grupos de la escuela.

OBJETIVOS GENERALES

1.- Adquirir la capacidad de traducir una idea en palabras propias y términos, descubrir lo esencial de mensajes escritos.

2.- Lograr que los alumnos conozcan, aprecien y cuestionen toda palabra escrita, que les permita, por comprensión, adoptar una posición personal en la apropiación de las ideas de otros.

3.- Que los alumnos conozcan los tipos de lecturas que existen y los niveles de competencia lectora y procedimientos para comprender textos.

4.- Conocer la función y la utilidad de la lectura.

5.-Poner en práctica las estrategias de lectura.

6.-Desarrollar el gusto por la lectura, como un medio practico y divertido.

7.- Desarrollar sus capacidades dialógicas y comunicativas.

8.- que los talleres de lectura proporcionen a los alumnos todas las herramientas necesarias para la comprensión.

Considero que a partir de estas estrategias que están incluidas en los propósitos generales puedo lograr que los alumnos se introduzcan al mundo de lectura con talleres creados a partir de sus propios gustos e intereses, con ideas innovadoras que pueden transformar el proceso de aprendizaje y que pueda lograr cambiar paradigmas tradicionales que únicamente sirven para el momento escolar y no para su vida personal y profesional.

1.3. JUSTIFICACION

Es importante saber leer, ningún pueblo, ninguna cultura puede lograr avances en el conocimiento, si su población no sabe leer.

Saber leer, no significa signos y darles algún sentido de acuerdo a los códigos establecidos por cada cultura.

Saber leer significa leer significa apreciar, traducir e incorporar a nuestros niveles cognitivos, los pensamientos, la manifestación de las ideas de otros.

La lectura esta ligada a la vida cotidiana, no solo a la escuela y como instrumento, facilita la relación de los individuos con la competencia de vida que debe poseer.

Un alumno que sabe leer y comprende lo que lee, será una persona puesta en el camino del disfrute de la lectura.

SINTESIS

CAPITULO 1

DIMENSION TEORICA

1.1 LA PEDAGOGIA DE LA LECTURA

La lectura en voz alta puede ser una forma de interacción, compartiendo las oraciones de cada texto con la vida real u otra situación parecida, en el salón de clases los profesores deben acompañar a los alumnos en la pronunciación de palabras desconocidas, es el profesor debe asumir el rol de guiador.

Si cada padre de familia también apoyase en este ejercicio se desintegraría esta problemática, con lecturas de calidad y que mejor compañía que la de los padres. Para que el alumno también tenga el volumen y el ritmo de la pronunciación de las palabras, antes de esto se debe de comprender y entender lo leído de cada texto.

El inculcar el habito por la lectura es una actividad placentera para los niños, porque a través de ella van creciendo cultural y espiritualmente, y enriquecen más su vocabulario contribuyendo a una enseñanza moderada con la finalidad de encaminarlos a ser lectores, porque debemos poner los libros en sus manos desde que inician a leer, para que obtengan el gusto por la lectura, y disfruten con mayor interés la formación y expectativas por el placer de la lectura.

Por eso se dice que no se puede leer quien no comprenda lo que se cuenta. Para hacer que los alumnos lean, de manera que estén concentrados deben de visualizar cada palabra del texto y entender a fondo su mensaje de la lectura considerando la ortografía, las pausas y tener cuidado con las palabras que aún no conciben su significado.

Las estrategias para el desarrollo de la lectura, a grandes rasgos se manifiestan muchas veces sin que el profesor sepa darse cuenta porque tiene al alcance muchos materiales de donde se puede obtener información ideas y técnicas para la lectura, incluso están también los cursos de actualización, pero lamentablemente muchos docentes no asisten por muchas razones que ellos consideran, no le dan importancia por renovar su metodología, con la ayuda de más docentes para exponer sus dificultades frente al grupo y así hacer una lluvia de ideas.

1.2. EL JUEGO COMO DINAMICA EN LA LECTURA

Tal como, lo menciona Jerome Bruner, es muy real este procedimiento, para mejorar la inteligencia y despertar el interés propio de los alumnos de acuerdo con la intervención de varios pedagogos que con su teoría han fundamentado al análisis teórico de la problemática Estrategias para facilitar el desarrollo de la lectura, queda en el docente retomar parte de lo que dicen los teóricos para tener una visión a grandes rasgos sobre el desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com