ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructuras líricas


Enviado por   •  14 de Octubre de 2014  •  1.130 Palabras (5 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 5

LITERATURA ABORIGEN O PRECOLOMBINA

Contexto Histórico

A la llegada de Colón a América se habían desarrollado grandes civilizaciones. La cultura Azteca en México, y la Inca en Perú, por ejemplo alcanzaron grados de organización y complejidad similares a las de las culturas europeas. Se necesitó que los conquistadores Cortés y Pizarro exploraran las montañas para que vieran la dimensión de las culturas que habitaron la zona. Cuando los conquistadores llegaron a Colombia, comenzaron a explorar y encontraron gran variedad de culturas. Los habitantes de estas tierras fueron considerados inferiores por los conquistadores españoles; se llegó al extremo de dudar sobre la existencia del alma de los aborígenes, negándoles así su calidad de seres humanos. Esta forma de ver a nuestros antepasados, por parte del invasor español, llevó a la destrucción y desaparición de pueblos enteros.

Cuando los conquistadores llegaron a América, en Colombia existían culturas con sistemas complejos de organización social, cuyas manifestaciones artísticas expresaban una particular forma de interacción del hombre con la naturaleza.

La conformación de estas culturas se inició en simples asentamientos, ubicados en lugares aptos para el cultivo de productos agrícolas: régimen de lluvias y periodos secos; cercanía a los diferentes pisos térmicos; acceso a vías de comunicación

Características

 Todos los relatos se transmiten de generación en generación de manera oral.

 Los relatos son de carácter anónimo.

 Presentan variaciones en la estructura debido a la diversidad de narradores.

Los principales temas son: la religión, la creación del mundo, la magia entendida como un conjunto de prácticas que permite alcanzar un fin determinado, la naturaleza, porque las comunidades indígenas siempre han mostrado una gran sensibilidad y respeto por la naturaleza.

Literatura del Descubrimiento, la Conquista y la Colonia

Contexto histórico y Cultural

Son muchos los elementos políticos, económicos, sociales y culturales que deben tomarse en cuenta en la reseña de los acontecimientos más significativos de las épocas de la Conquista y la Colonia. Respecto a lo político sin duda el sólo descubrimiento por parte de Cristóbal Colón y la posterior conquista de los imperios azteca, maya e inca, así como el descubrimiento de las minas de oro y esmeraldas en el Nuevo Reino de Granada, posibilita el ascenso de España como la gran potencia dominadora del mundo a lo largo del siglo XVI. Pero, en este mismo sentido, comenzarían a revelarse los problemas en relación con los territorios descubiertos, conquistados y colonizados no sólo porque la distancia que separaba a España del Nuevo Mundo propiciaba abusos de los poderosos y consiguientes levantamientos por parte de los propios españoles. Esa distancia también propicio el maltrato a los indígenas y a los esclavos negros que empezaron a ser traídos de África.

Se encuentra en América, de esta manera, tres razas vinculadas entre si, en condiciones de desigualdad social y económica a través de instituciones como la encomienda, la mita y el esclavismo. De otro lado, Colombia e Hispanoamérica, en general, heredarían los problemas socioeconómicos y culturales de España, la cual, a pesar de alcanzar el predominio político mundial con los reinados de Carlos V y de Felipe II, comenzaba a rezagarse en los cambios de mentalidad económica, religiosa y cultural que abanderaban los burgueses y que darían inicio a la era de la llamada modernidad.

Así en España y en los países hispanoamericanos continuarían preponderando valores propios del mundo feudal, tales como una economía basada en la explotación del campo y en la acumulación de oro, más que en la inversión industrial y en el comercio;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com