ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudios Lingüísticos


Enviado por   •  4 de Octubre de 2013  •  587 Palabras (3 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿Cuáles son los factores del proceso de la comunicación?

Los factores del proceso de comunicación son: El destinador es quien envía un mensaje al destinatario. Este mensaje necesita de un contexto de referencia (referente), que el destinatario pueda captar, verbalmente; un código común a destinador y destinatario (codificador y decodificador del mensaje); y, por último un contacto, un canal físico y una conexión psicológica entre el destinador y el destinatario, que permite tanto al uno como al otro establecer y mantener una comunicación.

(74)

2. ¿Qué función del lenguaje se corresponde con cada factor de la comunicación, cuando este pasa a ser el centro de atención del enunciado o del texto?

Función fática del lenguaje, tiene orientación hacia el contacto o canal, es la primera función verbal que adquieren los niños. La función metalingüística, orientada al destinador y/o el destinatario quieren confirmar que están usando el mismo código. La función poética del lenguaje, tiene orientación al mensaje. No es la única del arte verbal, sino que su función es predominante, la función referencial (informativa) se destaca en el contexto de referencia de la comunicación.

(73)

3. ¿Qué características se dan cuando predomina en un enunciado o en un texto la función emotiva (o expresiva) del lenguaje?

Apunta a una función directa de la actitud del hablante ante aquello de lo que está hablando. Tiende a expresar sentimientos. Las características son que suelen utilizar la primera persona en sus verbos o pronombres dado que el emisor en general se refiere a sí mismo. El estrato puramente emotivo representa en el lenguaje las interacciones. Se diferencian del lenguaje referencial tanto por su sistema fónico (sonido) como por su función sintáctica.

(72)

4. ¿Qué características se dan cuando predomina en un enunciado o en un texto la función apelativa (o conativa) del lenguaje?

La función apelativa halla su más pura expresión gramatical en el vocativo y el imperativo, que tanto sintáctica como morfológicamente, y a menudo fonéticamente, se apartan de las oraciones declarativas (o aseverativas); estas y no las de imperativo pueden ser sometidas a un test de veracidad. Los textos que cumplen esta función sirven para convencer a alguien de algo. La intención de su emisor puede ser obtener una respuesta, una acción de parte de su receptor, una opinión, etc. Suelen utilizar la segunda persona, dado que se centran en el receptor.

(91)

5. ¿Qué características se dan cuando predomina en un enunciado o en un texto la función referencial (o representativa) del lenguaje?

La función referencial está dada por el aporte de información o conocimientos. El lenguaje es objetivo y el emisor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com