ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación De Proyector


Enviado por   •  3 de Octubre de 2013  •  1.010 Palabras (5 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 5

El plan de operaciones recibe la información que proporciona el plan comercial y la utiliza para tomar las siguientes decisiones:

• Definir la capacidad de producción de la planta

• Elegir el lugar físico donde instalar el proyecto

• Seleccionar el proceso de fabricación del producto

• Especificar la infraestructura física y la tecnología apropiada para el proyecto

* Disponer la mano de obra, materia primas c insumos necesarios para la elaboración

del producto

Este plan debe entregar el detalle de los activos fijos que se utilizarán en el proyecto, el personal necesario para elaborar el producto con las correspondientes proporciones de materia prima c insumos.

El estudio del marco legal proporciona información sobre las instituciones reguladoras de la actividad, las leyes generales y especiales que la afectan y los impuestos que la gravan En esta etapa del proyecto se toma la decisión de elegir la estructura legal para constituir la empresa.

El Plan de recursos humanos describe las tareas que deben efectuarse, los profesionales que se requieren para cumplir estas labores, las políticas de reclutamiento, selección, contratación y de remuneraciones e incluye la estructura organizacional encargada de administrar el proyecto.

El Plan económico financiero se construye utilizando la información proporcionada por las etapas anteriores, como es el encargado de entregar los antecedentes necesarios para medir la conveniencia de llevar a cabo el negocio es preciso seguir el siguiente procedimiento:

* Establecer el horizonte de evaluación

* Detallar los desembolsos del proyecto

* Estimar los beneficios del proyecto

* Estudiar las fuentes de financiamiento y definir la estructura de capital

* Efectuar la evaluación económica del proyecto

* Realizar la evaluación financiera

1. Horizonte de evaluación del proyecto

Cuando un inversionista decide instalar una nueva empresa en general no lo hace pensando que su negocio tendrá un limite de tiempo, muy por el contrario, espera que perdure y que pase de una generación a otra. El problema de otorgar una extensión indefinida al proyecto imposibilita la estimación de ingresos y egresos que concedan un cierto nivel de confianza, si resulta difícil dar una opinión acerca de los hechos que ocurrirán al día siguiente con mayor razón lo es entregar sugerencias para realizar proyecciones a tan largo plazo.

Para seleccionar el período de tiempo que debe cubrir la evaluación de un proyecto existen dos alternativas: 1) Estimar flujos para n periodos con valores constantes a perpetuidad y, 2) Estimar flujos para n periodos y agregar el valor de venta de los activos en el último período.

Flujos para n períodos y constantes a perpetuidad

La instalación de establecimientos educacionales, de servicios de salud, de centros de deportes y recreación, así como también la construcción de centrales eléctricas y la prestación de servicios de hotelería. Resultan ejemplos apropiados para mostrar la presencia de actividades que pueden perdurar en el tiempo y en las cuáles se podría afectar su rentabilidad si se establece un horizonte de evaluación demasiado breve. Cuando se presentan estas situaciones, los analistas efectúan dos tipos de predicciones: 1) con bases en datos históricos y en estimaciones futuras de expertos llevan a cabo predicciones no superiores a cinco años, para posteriormente determinar que del período seis en adelante los valores estimados se mantendrán constantes y, 2) proyectan los flujos hasta que el último período coincide con el uso pleno de la capacidad instalada para después asumir que se continuará trabajando a perpetuidad con el mismo tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com