ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen Español


Enviado por   •  5 de Febrero de 2014  •  1.509 Palabras (7 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 7

MODOS Y TIEMPOS VERBALES

MODO INDICATIVO

El modo indicativo es uno de los principales modos verbales.

El diccionario de la RAE lo define como “el que enuncia como real lo expresado por el verbo.”

Ejemplos de verbos en el modo indicativo

José cantará en el concierto

Todos los días entrena para romper su record

Caminaba por la playa todas las tardes

Todos estos verbos están expresando una acción concreta, objetiva. Puede tratarse de una acción que transcurre en el momento (tiempo presente), que ya ha ocurrido (tiempo pasado) o que está por acontecer (tiempo futuro)

Característica del modo indicativo

Un verbo en indicativo señala una acción especifica que puede variar en lo que respecta a su tiempo. Son acciones probables, existentes.

El verbo “camina” está indicando una acción que transcurre en un tiempo presente, actual. En cambio, el mismo verbo, pero en el modo subjuntivo, camine, no transmite la idea de una acción en concreta que realiza el sujeto, sino más bien la expresión de un deseo o una necesidad. Como los verbos en indicativo se refieren a acciones objetivas, se afirma que dicho modo encierra todo lo "real", al contrario de lo que sucede en el modo subjuntivo, en el cual se está frente a acciones hipotéticas, y por ello, "irreales"

Los verbos del modo indicativo: verbos independientes

Autores clásicos, como Mariano de Rementeria, han señalado respecto del modo indicativo, lo siguiente:

"El modo indicativo expresa en todos sus tiempos una afirmación más o menos determinada, por cuya razón no necesitan de otros que los sostengan”

Conferencias gramaticales sobre la lengua castellana, 1839

Para entender esta afirmación, basta comparar una oración en modo subjuntivo con otra en indicativo

- Él corre los días martes

- Es recomendable que corra todos los martes

El primer enunciado solo cuenta con un verbo: corre. Ya no necesita de otra palabra para completar su signidicado.

En cambio, cuando se trata de un verbo subjuntivo, no es posible utilizarlo en forma independiente. Siempre será necesario otro verbo o complemento.

TIEMPOS DEL MODO INDICATIVO (TIEMPOS VERBALES)

Presente del modo indicativo: Expresa una accion que ocurre en un momento actual Ejemplos: Mi hermano vive en Nueva York

José corre todas las mañanas

Ellos participan en este momento de la charla en el auditorio

Pretérito perfecto: Expresa una acción que ya se ha realizado anteriormente. Es decir, el verbo indica un tiempo pasado

Ejemplos:

Corrí bastante aquella mañana para llegar al entrenamiento de fútbol

Monica cantó muy bien en el concierto de aquella noche

Pretérito imperfecto del modo indicativo: Los verbos del tiempo preterito imperfecto también indica una acción que se producido en el pasado.

Sin embargo, no se da a entender que dicha acción llego a concluir. Por ejemplo: José caminaba por el porque.

Andrés comia rabioles todos los viernes.

Futuro del modo indicativo: Se refiere a una acción que aún no ha ocurrido sino que ocurrirá posteriormente, Ejemplos: Manaña iré a mi primer día de clases en el conservatorio.

Su padre viajará a la ciudad de Nueva York el próximo martes.

MODO INDICATIVO

PRIMERA CONJUGACIÓN: AMAR

PRESENTE PRETÉRITO PERFECTO PRETÉRITO IMPERFECTO FUTURO CONDICIONAL SIMPLE

amo

amas/amás

ama

amamos

amáis/aman

aman amé

amaste

amó

amamos

amasteis/amaron

amaron amaba

amabas

amaba

amábamos

amabais/amaban

amaban amaré

amarás

amará

amaremos

amaréis/amarán

amarán amaría

amarías

amaría

amaríamos

amaríais/amarían

amarían

SEGUNDA CONJUGACIÓN. TEMER

temo

temes/temés

teme

tememos

teméis/temen

temen temí

temiste

temió

temimos

temisteis/temieron

temieron temía

temías

temía

temíamos

temíais / temían

temían temeré

temerás

temerá

temeremos

temeréis/temerán

temerán temería

temerías

temería

temeríamos

temeríais/temerían

temerían

TERCERA CONJUGACIÓN: PARTIR

parto

partes/partís

parte

partimos

partís/parten

parten partí

partiste

partió

partimos

partisteis/partieron

partieron partía

partías

partía

partíamos

partíais/partían

partían partiré

partirás

partirá

partiremos

partiréis/partirán

partírán partiría

partirías

partiría

partiríamos partiríais/partirían

partirían

TIEMPOS VERBALES

 Expresan el momento de la acción expresada por el verbo.

 Modo indicativo

Se utiliza para describir el mundo de la realidad: qué es (presente), qué era (pretérito), qué será (futuro)

TIEMPOS QUE INCLUYE:

1.Presente

Se utiliza para expresar acciones que tienen lugar en el momento en que se habla. Por ejemplo:

Juanita canta una canción.

 Se utiliza para expresar acciones que ocurren frecuentemente. Por ejemplo:

Lydia nunca desayuna por la mañana.

 Se puede utilizar para expresar acciones futuras. Por ejemplo:

El verano que viene mis amigos se van de vacaciones a los Estados Unidos.

 Se utiliza para expresar órdenes. Por ejemplo:

Ahora mismo vas a casa de José y traes el libro.

 Se puede utilizar para referirse a acciones pasadas. Por ejemplo:

Ayer estaba con Carlitos en el parque y de pronto viene Carla y me dice: ¿A quién esperas?

2.Pretérito imperfecto

 Se utiliza para describir una acción que se desarrolla en el pasado, sin indicar si ha finalizado o no, mientras que el pretérito perfecto nos dice que la acción ya ha concluido. Se utiliza para hablar de acciones habituales del pasado. Por ejemplo:

Pepe leía muchos cuentos cuando era pequeño.

 Se utiliza para dar detalles, como: tiempo, ubicación, hora, años, sentimientos, características

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com