ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones de la enfermera circulante e instrumentista


Enviado por   •  8 de Junio de 2015  •  Síntesis  •  1.489 Palabras (6 Páginas)  •  528 Visitas

Página 1 de 6

Funciones de la enfermera circulante e instrumentista

Las funciones que desempeñan el personal de enfermería en el quirófano son muy importantes ya que tienden a seguir normas asépticas por consecuencia mantener la seguridad del paciente. Conllevan con los servicios restantes del hospital la comunicación (laboratorio para obtener resultados, CEYE entre otros). El proceso quirúrgico se lleva a cabo desde que el paciente se encuentra en hospitalizado para ser intervenido y hasta el paciente recobra el conocimiento después de la cirugía. Debe de existir un registro de lo que va aconteciendo por lo que se debe de anotar:

 Registro pre-quirúrgico: Realizado por el personal de enfermería antes de la intervención quirúrgica.

 Registro trans-quirúrgico: Realizado por el personal de enfermería durante la intervención quirúrgica.

 Registro post-quirúrgico: Realizado por el personal de enfermería después de la intervención quirúrgica.

A.-ENFERMERA CIRCULANTE:

 Antecediendo a la llegada del paciente.

Objetivo:

 Es vigilar que el quirófano reúna las condiciones adecuadas antes de la llegada del paciente.

Funciones y actividades:

• Verificar el respirador para la anestesia y que los monitores funciones correctamente.

• Conseguir más anestesia si procede.

• Verificar el sistema de aspiración y todo el equipo al igual el mobiliario que vaya a ocuparse durante la intervención.

• Verificar el carrito con los medicamentos que serán utilizados además con los que comúnmente se deben tener aquí.

• Tener ya preparados los medicamentos que serán utilizados ya sea en bombas de perfusión, sondajes u otras vías.

• Tener ya listo una Intubación Orotraqueal (IOT), de tal forma que si existen complicaciones se pueda actuar de forma eficaz evitando equivocaciones.

• Ayudar a la enfermera instrumentista con el material que será utilizado durante la cirugía ya programada o imprevista.

 A la llegada del paciente:

Objetivo:

 Observar que el paciente se encuentre en las condiciones idóneas para proseguir con la cirugía.

 Vigilar la estancia del paciente para preservar su estabilidad.

 Trasladar al paciente de forma segura hasta el área de reanimación posteriormente a la intervención.

Funciones y actividades:

 Recibimiento y la correcta identificación del paciente en un ambiente de respeto mutuo.

a) Solicitando el nombre, apellidos, la edad y aportando el número de historia clínica.

b) Tomar el diagnóstico y el tratamiento bajo el que se llega.

c) Anotar la hora y la fecha en que es recibido en el quirófano.

d) Qué tipo de cirugía es: programada o de urgencia.

e) Evaluar la preparación

• Verificar vía venosa periférica (VVP), calibre entre otras.

• Vigilar que sea el suero correcto.

• Verificar la profilaxis antibiótica

• Volver a verificar que el paciente llegue en ayunas.

• sondajes.

• Hacer énfasis en la ubicación y en el lado correcto

 Evaluación psicológica del paciente y brindar apoyo

a) La valoración sobre el estado en el que llega (ansioso, con vértigo etc)

b) Presentarse con el paciente haciendo referencia en que será la enfermera durante todo el procedimiento. Es importante dar el nombre y llamar al paciente por el suyo.

c) Fomentar la seguridad de forma verbal y al visualizar.

d) Tener un ambiente en el que se pueda percibir la seguridad y a eficacia evitando demoras innecesarias.

e) Referirle los procedimientos que se están realizando en todo momento.

f) Toda la información que debe de ser recordada por el paciente será antes de la anestesia.

g) Se debe de cuidar las conversaciones ya que el sentido del oído es el último que se pierde y el primero que se recupera en la anestesia.

h) Referir las dudas o inquietudes que se vayan presentando

i) Informar sobre el estado del paciente físico como psicológico.

• Alergias, enfermedades recientes y los medicamentos administrados actualmente.

 Acomodar y preparar la mesa quirúrgica.

a) Estar presente en la transferencia del paciente de la camilla a la mesa de operaciones.

b) Prestar ayuda en la colocación correcta del paciente fomentando seguridad y evitar lesiones nerviosas y musculares

c) Proceder a la monitorización (ECG,FC,NIBP,PIB) posicionando el manguito de la presión al lado opuesto de VVP.

d) Monitorizar la FR y el pulsioximetría al lado opuesto de del mango de la presión.

e) Monitorización de la tensión arterial mediante sensores dependiendo de la que se desea obtener periférica será en la piel y central en el esófago.

f) Mantener una permeabilidad constante en vías respiratorias o sondajes ya que en casos de emergencia se puede recurrir a ellas.

g) Estar con él anestesiólogo mediante la administración de la anestesia (inducción de medicamentos) hasta concluir el proceso.

h) En dado caso de uso de anestesia general mantener las corneas humedecidas y los parpados cerrados.

i) Volver a prestar ayuda en el reacomodo del paciente cuidando los lineamientos anteriores en el apartado b.

j) Posicionar la placa del bisturí al bisturí eléctrico regulando el mismo. Debe estar bien colocada de preferencia en zona muscular

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com