ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generalidades Del Lenguaje


Enviado por   •  3 de Junio de 2015  •  944 Palabras (4 Páginas)  •  393 Visitas

Página 1 de 4

a) Las secuencias sonoras de los niños corresponden a la referencia y parean secuencias sonoras infantiles con entidades, personas y objetos que lo rodean. 1 – 2 palabras por vez o los gestosSe dice en estos casos que el niño está adquiriendo la función representacional de la secuencia sonora. Desarrolla el conocimiento de la función representativa del significante de la secuencia sonora después de los 3 años 2 meses, cuando aparece el efecto sonoro /ch/, para: oso ocho , leso – lecho b) La función distintiva de los componentes fónicos o los sonidos del habla, es decir, la sustitución de un fonema por otro al niño le permite comprender significado diferente. Entonces oso y ocho se parean con el muñeco y con alguna forma de número.Por lo tanto, se dice que primero se desarrollan las habilidades articulatorias para producir sonidos del habla.1 año 2 m a 1 año 6 m, posteriormente se desarrolla el proceso de la referencia que consiste en ir pareando secuencias sonoras con entidades de la estructura de la realidad Función representativa: Consiste en aprender la función fonémica de los sonidos del habla, es decir, que: “ala” es una cosa y “ola” representa otra cosa.PROCESOS DE SIMPLIFICACIÓN DEL HABLA INFANTILEl sistema fonológico del niño se adquiere en forma progresiva.Va haciendo uso de determinadas estrategias que lo ayudan a aproximarse al sonido de los adultos.Para superar sus limitaciones articulatorias, los niños/as utilizan procesos de simplificación mediante la eliminación o sustitución de los sonidos más difíciles por otros más fáciles.CLASIFICACIÓN DE PROCESOS DE SIMPLIFICACIÓN 1- Procesos relacionados con la sílabaProcedimientos mediante los cuales el niño simplifica sus emisiones reduciéndolas a la estructura silábica básica: Puede hacerlo: - Suprimiendo consonantes finales en la sílaba, Reduciendo grupos consonánticos y diptongos,Simplificando la palabra alterando su metría . Por ej. omitiendo sílabas átonas “fante” por “elefante”. 2) Procesos de AsimilaciónConsisten en reemplazar fonemas para hacerlos similares o idénticos a otros presentes en la palabra. Ej.: “nuna” por “luna” Asimilaciones idénticas /bufánda/ /bubánda/ Asimilaciones por semejanza en zona de articulación y en resonancia. /plátano/ /plátamo/3) Procesos de Sustitución Consisten en cambiar fonemas pertenecientes a una clase por miembros de otra clase. Por ejemplo, fricativos por oclusivos. “poca” por “foca” PROCESOS MÁSFRECUENTES:Los procesos más frecuentes encontrados en sujetos entre 3 y 7 años son los que afectan a la estructura de la sílaba y los de sustituciónPROCESOS DE SIMPLIFICACIÓNLos PSF son:- Sistémicos: si se simplifica el sistema de oposiciones fonológicas como ocurre en los procesos de sustitución.- Estructurales: cuando se relacionan con la estructura de la palabra (afectando sus sílabas y/o su metría) y cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com