ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guión Final. Multilinguismo


Enviado por   •  15 de Junio de 2020  •  Documentos de Investigación  •  536 Palabras (3 Páginas)  •  124 Visitas

Página 1 de 3

Saludo

Buenos días, mi nombre es Mauricio Beltrán

Tema

Hoy les voy a hablar acerca del desarrollo del multilingüismo.

Secciones

En primer lugar, hablaré acerca de una historia persona que contextualice el tema; luego abordaré los tres factores principales: entorno, aprendizaje y comunicación; y finalmente, daré cuenta de hechos concretos que resuman lo que se habló anteriormente mediante algunos datos y eventos de actualidad y, por último, proponer un ejemplo que lleve a la participación del público, con el fin de exista una retroalimentación.

Desarrollo

Punto 1: En cuanto al entorno en que se desarrolla, se destaca que:

Sub-punto 1: La influencia que tienen el origen geográfico, económico, social y cultural. El aumento o reducción de las oportunidades para desarrollar el multilingüismo tiene muchas variables, pero eso no significa que sea imposible.

Sub-punto 2: por otro lado, se resalta su evolución e importancia a través de la

Historia. “La importancia de aprender otro idioma, además de la pragmática y profesional, que incrementa nuestra competitividad, debe tocar también al individuo: aprender otra lengua nos abre la mente y nos zambulle en otras maneras de pensar y de interpretar el mundo, lo que permite un entendimiento cultural más acertado, por encima del etnocentrismo y los estereotipos tan característicos de nosotros.”

Sub-punto 3: Cómo podría mejorar la sociedad como un todo, abre las oportunidades por las individuales, y puede ayudar mejorar la economía de un país.

Punto 2: En lo relacionado con el aprendizaje del multilingüismo, tenemos que:

Sub-punto 1: Ventajas en el ámbito académico y profesional. Estar más preparados para el futuro. Por ejemplo, al estudiar en el extranjero o conseguir un trabajo soñado en un país que requiere de estas habilidades que se desarrollan mediante el multilingüismo.

Sub-punto 2: en segundo lugar, el cambio de mentalidad al aprender idiomas. Entender mejor la diversidad cultural de nuestro mundo, ser más abiertos a nuevas culturas y a diferencias en las formas de pensar.

Sub-punto 3: y por último la educación, tanto en el hogar como en las instituciones. Presentar enfoques para fomentar el multilingüismo en casa y en el sistema educativo.

Punto 3: Dentro de los aspectos de la comunicación multilingüe destacados en el reportaje, tenemos:

Sub punto 1: El ser humano como un ser social. Necesidad de comunicarse y crear un intercambio de ideas y perspectivas.

Sub-punto 2: Idiomas como puente de comunicación. “Al vivir en un entorno multilingüe además estamos más conscientes de la importancia de una comunicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com