ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hagamos Un Trato


Enviado por   •  4 de Febrero de 2013  •  410 Palabras (2 Páginas)  •  1.504 Visitas

Página 1 de 2

Temas:

• Amor

• Confianza

• Respeto

• Apoyo

• Amistad

• Ternura

• Comprensión

Ideas:

• Amor: Se observa el amor en este tema cuando dice “Si alguna vesz advierte que la miro a los ojos y una veta de amor reconoce los míos”; “Es tan lindo saber que usted existe uno se siente vivo”

• Apoyo – Solidaridad: Se encuentra la solidaridad en versos tales como “ Compañera usted sabe que puede contar conmigo”, “…. Saber a ciencia cierta que usted sabe que puede contar conmigo”, “… a pesar de la veta o tal vez porque existe usted puede contar conmigo”.

• Confianza: Se encuentra la confianza en los siguientes versos: “Si otras veces me encuentra huraño sin motivo no piense que flojera igual puede contar conmigo”, “.. no para que acuda presurosa en mi auxilio”; “no hasta dos o hasta diez sino contar conmigo”.

• Respeto: El respeto se observa con el trato “con usted, usted” (pronombre personal)

• Compromiso: Se observa en el verso “Pero hagamos un trato yo quisiera contar con usted” (reciprocidad)

• Sencillez: “… No piense que flojera igual puede contar conmigo”

Sentimientos:

• Amor

• Ternura

• Comprensión

• Nostalgia

Elementos Estructurales:

• Existe epifora, pues cada estrofa termina con lo mismo (“contar conmigo”)

• Hay repetición y simetría al final de cada estrofa, en especial los últimos versos.

Composición:

Interna:

Internamente se segmenta en 4 partes. La primera en la primera estrofa donde expresa apoyo, la segunda estrofa expresa el amor incondicional, en la tercera estrofa muestra generosidad o confianza y en la cuarta y quinta la reciprocidad por todo lo que siente.

Externa:

Externamente el poema se divide en 5 estrofas de 8, 11, 6, 3, y13 versos respectivamente.

Relaciones:

• La epifora final de cada estrofa; la utiliza para hacer énfasis en que puede contar con él.

• La anáfora se ocupa para mencionar a qué medida puede contar con él.

• Utiliza la hipálage en “no alerte sus fusiles” para resaltar que no debe asustarse.

Medida:

• Todos los versos son de arte menor y van entre 3 y 7 sílabas métricas.

• Existen hiatos, sinalefas, y la ley del acento final (ver en el poema)

Organización estrófica:

La primera y tercer estrofa son sextillas, los otros no pertenecen a los tipos frecuentes.

Rima:

• La primera estrofa tiene rima consonante (- - ab- - ab )

• En la segunda hay una rima asonante ( - - - - -a - - a - -)

• En la tercera hay rima asonante (-bab-a)

• En la cuarta hay rima libre.

• La última tiene rima asonante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com