ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigaciones


Enviado por   •  27 de Marzo de 2014  •  1.045 Palabras (5 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 5

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la carrera de agronomía

Salazar Contreras, J. (2003) plantea que "el ingeniero agrónomo debe ser poseedor de las técnicas de Automatización y Robótica. En la mayoría de las actividades en las que estará interactuando el ingeniero agrícola se destacan los sistemas y procesos controlados por microprocesadores y principios automatizados en el manejo del agua, de la maquinaria, agroindustria, etc. Se insiste en la labor interdisciplinaria que estaría desempeñando y en el cual incidirá en el desarrollo tanto de software como de hardware necesarios para el avance de herramientas rápidas y confiables que le permitan introducir valor agregado a los productos que genere."[2]

En la actualidad, las escuelas de ingeniería agrícola en el mundo están concentrando y entrenando en las áreas correlacionadas, tales como, en la modelación y simulación de diversas operaciones, en la informática, ingeniería de sistemas hidráulicos, sensores, propiedades físicas de productos biológicos y en las áreas de ciencias biológicas y químicas, siendo influenciados por el aspecto tecnológico y el rápido y creciente desenvolvimiento del sector de la informática, de las disponibilidades de los servicios de los satélites y de la fuerte tendencia en la aplicación de la robótica.

La mayoría de las universidades del mundo poseen la carrera de agronomía, en los Estados Unidos la carrera de Agronomía fue creada a principios del siglo pasado y se cimentó sobre el concepto de la aplicación de la agricultura. En la actualidad se practica en los EUA la robotización en las áreas agrícolas, y cuentan con software que automatizan el control de los procesos productivos, semejante a este país, se encuentran los países de la comunidad Europea, y los ingenieros agrónomos, en su formación se encaminan a la automatización de las operaciones y de equipos agrícolas, adaptación de tecnología para las condiciones específicas en función del sistema agrícola y de la cultura local.

En la comunidad Asiática, con excepción del Japón, los ingenieros practican una agricultura más rudimentaria y de subsistencia. El caso del Japón se asemeja mucho a la tecnología de la Comunidad Europea, con equipos de pequeño porte, En Australia, cuya extensión territorial es mayor, la Ingeniería Agrícola practicada tiende hacia una mezcla de tecnología americana con una tecnología europea, requiriéndose de ingenieros preparados en una tecnología de punta.

En Brasil existen en torno de 60 escuelas o facultades de Agronomía y 10 de Ingeniería Agrícola, e incluyen la informática como una preparación fundamental para el desempeño del ingeniero agrónomo y cuentan con sitios denominados "Agrosoft" en Internet que contemplan el quehacer agronómico de Brasil.

En el continente Africano, los contrastes tecnológicos son enormes que van desde la tecnología primaria a tecnologías más avanzadas como las encontradas en el África del Sur. En la India es de cierta forma semejante al del África.

En América Latina, las actividades de la Ingeniería Agrícola son ejercidas en la mayoría de los casos por los Agrónomos o los Ingenieros Agrónomos y por los Ingenieros de las diversas Especialidades. En la ingeniería agrícola de la Universidad Nacional de Colombia la computación está ubicada en el segundo semestre de la carrera, y el objetivo principal es: el desarrollo de la administración de las infraestructuras del sector agropecuario, en las áreas de suelo y agua, maquinarias, procesos y construcciones, el estudiante deberá aprobar un examen de eficiencia en Informática. (Vicerrectoría Académica de la Universidad Nacional de Colombia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com