ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ACENTUACCION


Enviado por   •  7 de Junio de 2015  •  604 Palabras (3 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 3

¨La Acentuación¨

A partir de la lectura del cuento ¨Es que somos muy pobres¨ de Juan Rulfo realiza las actividades siguientes:

1. Análisis del cuento:

A) ¿Quién es el sujeto enunciador del texto?

Juan Rulfo

B) ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Cómo los caracterizas?

Los personajes son:

El padre: Lo caracterizo como un hombre responsable a pesar de a ver corrido sus hijas mayores de la casa, pero con esto él buscaba que su hija tacha no siguiera el mismo rumbo que ellas.

La madre: La caracterizo como una mujer dedicada a su hogar y a su familia.

Tambora: La caracterizo como una mujer dedicada a sus quehaceres y preocupada por sus intereses.

Serpentina: Lo caracterizo como un animal tranquilo y sonso a la vez.

La tía Jacinta: Apreciada por la familia.

Tacha: Persona humilde y obediente a sus padre y el cual se encontraba en su etapa de desarrollo.

El hermano: Narrador de la historia y solidario con toda su familia.

C) ¿Qué aspecto de la historia te impactó más, por qué?

El aspecto que mas me impacto de la historia fue la situación de las dos hermanas más viejas. Porque la familia de donde ella dos provenían eran humilde y decente que con lo poco que tenían se sustentaban y trabajaban dignamente. es lo que los padres son capases de hacer con tal de que sus hijos tengan un futuro y una vida digna, porque a pesar de la pobreza en la que estaba envuelta esa familia, hicieron un esfuerzo de comprarle una vaca a tacha, con el motivo de que ella no siguiera el mismo camino de sus hermanas mayores.

D) ¿Cuál es la relación del relato con tus experiencias vividas o alguna experiencia que conozcas?

Este es algo con lo que nos encontramos a diario, familias que no tienen un sustento para cada día solo con la esperanza de que aparezca alguien ayudarlos Y que la única esperanza que creen tener la pierden de un momento a otro es desesperante y corriendo el riesgo de que la única hija que le queda en casa la pierdan también eso es lo mas duro. Yo considero esto una realidad y no un cuento que día a día se ve más en serio.

2. .Reflexiona a partir del vocabulario del texto las normas de acentuación:

A) las palabras semana, enterrado, nublazones son graves, pero no tienen tilde, ¿por qué? Escoge cinco palabras graves del texto que no tengan tilde.

Porque hay una regla de la gramática que dice, las palabras graves son aquellas donde el acento de intensidad se ubica en la penúltima sílabas Las palabras graves se acentúan ortográficamente cuando terminan en cualquier consonante menos "n" o "s".

• Aquella

• Subiendo

• Becerro

• Vaca

• puerta

B) La palabra difícil también es grave y si tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com