ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA FABULA


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2013  •  446 Palabras (2 Páginas)  •  315 Visitas

Página 1 de 2

CARACTERÍSTICAS DE LA FÁBULA

ESTAS SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS FÁBULAS:

El género

Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa.

La brevedad : Suelen ser historias breves.

La presencia de los elementos esenciales de la narración

Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un tiempo indeterminados. Las fábulas, como los cuentos populares, no se sitúan en una época concreta. Son intemporales.

Una estructura sencilla

El esquema de muchas fábulas empieza con la presentación de una situación inicial, tras la cual se plantea un problema, que unas veces tiene solución y otras no. La historia finaliza con una moraleja.

Los personajes

Los personajes son, en su mayoría, animales u objetos humanizados.

Los temas

Los vicios son los temas tratados en las fábulas (la envidia, la avaricia, la arrogancia, la mentira…).

La intención

Detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos y actitudes, que se disimula con el uso de personajes humanizados.

La moraleja

La moraleja es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta. La moraleja puede ser una frase o una estrofa. La más corriente es el pareado, una estrofa de dos versos que riman entre sí.

Características de las leyendas

Es una narrativa simple, su forma predominante es lo poético, lo irreal o sobrenatural.

Puede estar escrita en prosa o en verso, pero en su misma esencia parece serle más idóneo lo poético; de igual forma los personajes pueden ser tanto históricos como ficticios.

La leyenda tuvo sus orígenes y gran auge en la antigua Grecia, principalmente a través de la mitología. Desde entonces el género es marcado contenido religioso

Sus principales características son:

Texto narrativo breve, forma simple se recogen de distintas localidades donde circula relatos o escritores que recogen tradiciones anteriores.

El narrador suele utilizar frases como: “me contaron que”, “cuenta la leyenda que…”.

El autor recoge la cultura, el narrador es la voz que aparece en el relato.

Lugar y espacio fijo.

Tiempo fluctuante.

Presenta elementos simbólicos.

Están marcados por un destino que se va a cumplir.

Espacio por lo general naturales ya que cuentan de un fenómeno que ya existe.

CARACTERÍSTICAS DEL MITO.

Trata de explicar la realidad.

Son relatos fantásticos.

Surge de la " invención" y la imaginación del hombre primitivo.

Es tradicionalista. Se transmite de generación en generación.

Por lo general narra el origen del hombre, del universo y otras interrogantes.

Puede tener tres

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com