ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA LENGUA ESPAÑOLA ORIGEN Y APORTES DE OTRAS LENGUAS


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2015  •  Examen  •  1.620 Palabras (7 Páginas)  •  106 Visitas

Página 1 de 7

LA LENGUA ESPAÑOLA

ORIGEN Y APORTES DE OTRAS LENGUAS

ORIGEN Y APORTES DE OTRAS LENGUAS

UNIDAD Y DEIVERSIDAD DE LA LENGUA DE LA

 COMUNIDAD HISPANOHABLANTE

UNIDAD

  • Nuestra lengua posee Unidad porque está regida por un único organismo que la regula, la mantiene y registra su evolución:

La Real Academia de la Lengua Española (RAE - 1713)  y sus Academias de la Lengua a nivel mundial

DIVERSIDAD

  • El español es la lengua oficial de muchos países y en cada uno posee sus particularidades o diferencias en cuanto a:
  • El Acento
  • La pronunciación
  • La entonación

        Sin embargo, esas diferencias son menores por lo cual se puede afirmar que el español es un solo idioma que se habla de diversas maneras, pero todos los hablantes, independiente de su nacionalidad, se entienden, pues comparten la mayoría de los rasgos.

LENGUA

  • Es sinónimo de la palabra Idioma y en nuestro caso recibe dos nombres, ambas denominaciones poseen validez y vigencia:
  • Español: porque es la lengua oficial de España y de los países pertenecientes a la llamada antes América Española y, modernamente, Hispanoamérica.
  • Castellano: porque tuvo su nacimiento en la región de Castilla en España y así se diferencia de otras lenguas que se hablan en este país: catalán, gallego, vasco, etc.

 La RAE llamó Castellano al idioma desde 1713  hasta 1923, fecha en que cambió a la denominación de español.

COMUNIDAD HISPANOHABLANTE

  • El español es la lengua oficial de: España, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, México, Cuba, República Dominicana, Paraguay, Puerto Rico. Hasta hace unas décadas también Filipinas.
  • Además se habla en núcleos de población de origen hispano en EEUU, con alrededor de 30 millones de habitantes que por razones de origen dominan el español o se expresan en este idioma primordialmente.
  • También lo hablan los descendientes de los judíos expulsados de España el año 1492, que se llevaron este idioma llamado judeo-español o sefardí (del siglo XV), a las regiones de: Yugoslavia, Bulgaria, Grecia, Turquía, Israel, EEUU y Marruecos.

COMUNIDAD HISPANOHABLA

  • Ocupa el tercer lugar entre las principales lenguas del mundo, con un total aproximado de  350 millones de hablantes (550)
  • Lo superan el chino mandarín y el inglés.

ORIGEN

  • El Castellano es una de las lenguas que se formó del Latín Vulgar durante la Edad Media (s. V al XV D.C.)
  • Por lo tanto es una de las Lenguas Romances, Románicas o Neolatinas. Que se formaron en toda la Romania que era como se conocía a los lugares donde se formaron lenguas derivadas del latín vulgar.
  • Otras lenguas Romances son: el italiano, el francés, el portugués, el gallego, el catalán, el rumano, el provenzal, el sardo, el dálmata, el romanche.

EL LATÍN

  • Este idioma llegó a la Península Ibérica cuando los romanos la invadieron en siglo III A.C. ( año 218 A.C.)
  • Los romanos poseían dos clases de latín:
  • El Culto o clásico: lo usaban los nobles, sabios, filósofos, etc. Para escribir o en la oratoria.
  • El Vulgar o del pueblo (vulgo): Empleado en la conversación cotidiana por los grupos de bajo nivel cultural (campesinos, comerciantes, artesanos, labriegos, soldados, etc.) que fueron los que se mezclaron con el pueblo hispánico que ya tenían sus propias lenguas y que finalmente también se mezclaron con este latín formando las lenguas romances.

EL CASTELLANO

  • Una vez que el Imperio Romano de Occidente cayó,(s. V d. C.), en la Península Ibérica aparecieron nuevos invasores, como los pueblos bárbaros y los árabes, pero en el siglo XV d.C. comenzó a destacar en poderío y fuerza el reino de Castilla, que consiguió imponer su idioma por sobre las demás que se hablaban en la Península, como el euskera o vasco, el catalán y el gallego, éstas últimas dos son considerados idiomas hermanos del español.
  • Con el descubrimiento, conquista y colonización de América, este idioma se extendió y es la razón por la cual se habla en casi todo el continente.

APORTES DE OTRAS LENGUAS AL ESPAÑOL

  • Como nació de la evolución del latín vulgar, la mayor parte  de nuestro vocabulario está formado por palabras latinas más o menos evolucionada:

                     Latín                                Español

                Pater                        Padre

                Manus                        Mano

                Oculus                        Ojo

                Flamma                        Llama

  • Pero también nuestro idioma, como muchos, se ha nutrido de otras lenguas como:
  • Las lenguas prerromanas: son las lenguas que se hablaban en la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos: Iberas y célticas:

                

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (92 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com