ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA REALIDAD DE NUESTRO PAIS ENTORNO A LAS EMPRESAS (PYMES/MACROEMPRESAS)


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2016  •  Monografías  •  5.175 Palabras (21 Páginas)  •  349 Visitas

Página 1 de 21

RESUMEN O ABSTRAC

LA REALIDAD DE NUESTRO PAIS ENTORNO A LAS EMPRESAS (PYMES/MACROEMPRESAS)

Las microempresas o PYMES como podemos llamarlo, son esas empresas que tienen un funcionamiento de comercio al mercado, pero se les denomina microempresas a aquellas que están en un desarrollo mínimo.

Estas empresas son las que tienen leyes y normas que se presentaran en el futuro pues estas también cumplen deberes y derechos que les otorga el sistema de nuestro país.

Estas empresas junto con estas leyes traen un gran movimiento en el mercado y así consecutivamente esto crea un reconocimiento de empresas innovadoras que se crearon en Perú.

Las empresas son muy comunes en el Perú pero sobre todo tienen un gran porcentaje en ser microempresas.

Las macroempresas están vinculadas con los tributos sobre esto pesa grandes denuncias de Macroempresas que ejercen en el Perú como las que podemos mencionar LAN ahora llamada Latam y también la empresa española Telefónica.

Estas empresas mencionadas anteriormente estuvieron involucradas en grandes polémicas que sonaron en toda la Nación por su incumplimiento a las leyes tributarias.

Sin lugar a duda los tributos son un gran aporte al país porque esto ayuda a crecer en infraestructura, educación, etc. Este funciona con un gran sistema en el cual las empresas dan el dinero (tributos) y el gobierno lo devuelve de manera indirecta a los ciudadano como por ejemplo el salario de los profesores de colegios nacionales, así se crea la educación .

El estado de emergencia que se presentan las empresas en este país como es La Corrupción y Las coimas a las que están sometidas a pesar que hay una regla contra estos dos pupilos del poco crecimiento de nuestro país.

Así también se crea el abuso al trabajador, es por ello que se tiene reglas como la LEY N°27626 que esta indica el NO abuso al trabajador en sus horas de labor.

A veces o bueno en la gran mayoría de veces se ve como las empresas están vinculadas a las injusticias que provocan el poco sentimiento de hermandad entre ciudadanos y como poco a poco el Perú se hunde ante esta situación.

Pero no todo es malo, el país gracias a este gobierno cambiante va adquiriendo cada vez más una gran tasa de emprendedores y así su desarrollo.

Sin duda alguna esto provoca consecuencias como que a pesar de todas estas adversidades los PYMES crecen pero son muy pocos. Pero no todo es malo gracias a estas empresas el mercado tiene funcionamiento y nunca para su actividad.

I.INTRODUCCION

El mundo de las empresas es el nuevo bum! Que se presenta en la globalización ya sea como las empresas de marcas de celular, las empresas de automóviles ,las empresas de textil ería que cabe resaltar que son muy comunes en el Perú.

El país tiene un sistema que nunca para y siempre está en actividad como podemos ver el sistema tributario y muchas cosas más, en este mundo de negocios tenemos que tener en cuenta que hay grandes y pequeñas empresas, a la primera le llamaremos MACROEMPRESA y a la segunda con el nombre de MICROEMPRESA, gracias a estas el mundo va en constante movimiento.

Pero para esto se necesita un camino el cual guie a las empresas a ir por un buen camino y apoyar al mundo y país donde están ejerciendo su labor, para esto se crearon las leyes las cuales les otorgan derechos pero del mismo modo también les dan deberes.

El querer ser mejor en todo aspecto da impulso a los empresarios a tener un negocio más grande es por esto que ellos tienen estos sistemas que se les imponen para así tener un mejor futuro es así que poco a poco se tendrá un gran avance con las empresas.

Como dice la frase: UNO APRENDE CON LAS EXPERIENCIAS y que mejor una empresa para una gran experiencia.

II.DEFINICION GENERAL DE EMPRESAS

La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilidad de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado, en otras palabras, la empresa es la unidad económica, en la cual se establece un intercambio de bienes y servicios para satisfacer las necesidades colectivas y un fin lucrativo para las partes que lo conforman.

La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).

Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnología que especifique que tipo de factores productivos precisa y como se cambian. Asimismo debe de adoptar una organización y una forma jurídica que le permite realizar contratos, captar recursos financieros, si no dispone de ellos y ejercer sus derechos sobre los bienes que produce.

El empresario actual es un órgano individual o colectivo que toma o toman las decisiones oportunas para la consecución de ciertos objetivos presentes en las empresas y de las circunstancias del entorno. El empresario, individual o colectivo, es el que coordina el entramado interno de la empresa con su entorno económico y social.

Hablemos un poco de estructura empresarial

BUSTAMANTE (2010) afirma: El administrador, es el empresario que asume el riesgo y el innovador. Esta situación es característica de las empresas familiares y, en general, de las empresas pequeñas.

Por otra parte, a medida que las empresas de pequeñas se van haciendo de gran tamaño, se produce una separación, entre las funciones clásicas del empresario. Por un lado, está la figura inversionista, que asume los riesgos ligados a la promoción e innovación mediante la importación de capital. Por otro lado, se concilia el papel del directivo profesional especializado en gestión y administración de empresas. De esta forma, se produce una clara separación entre la propiedad y la gestión afectiva de la empresa.

1) EMPRESAS EN EL PERU

Si vamos al mercado, al centro artesanal de cualquier ciudad, a la tienda del lugar donde vivimos “barrio”, a un colegio, o por ultimo cuando salimos de casa vemos todo tipo de negocio lo cual implica una empresa.

Pues el Perú no se abstiene ante esta situación ya que vemos que cada día que nuestro País va creciendo demográficamente y con esto las empresas ya sean microempresas o macroempresas.

Esta nación está ligada a la función que cada ciudadano ejerce, como podemos ver en estos claros ejemplos:

“Como informal, no tenía tranquilidad en mi negocio” Daniel Delgadillo La empresa “El Mundo de las Maletas” comenzó informalmente; su dueño, Daniel Delgadillo, inició su actividad empresarial como ambulante, pero tenía un gran inconveniente: era perseguido constantemente por la policía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (253 Kb) docx (26 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com