ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LIBRO PIOJOS


Enviado por   •  8 de Junio de 2015  •  884 Palabras (4 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 4

14 Trucos para resolver conflictos

En todas las aulas que existen alrededor del mundo hay conflictos: los conflictos con y entre tu alumnado son inevitables y no son "malos". Lo que sí puede ser malo es un inadecuado modo de solucionarlos; aquí tienes 14 consejos para la clase (y para la vida, en general). Un artículo de Katie Lepi para Edudemic

1. Mira a tus alumnos y alumnas con buenos ojos

¿Verdad que tratamos a las personas que nos caen bien de una forma diferente a las demás? Somos más comprensivos, nos enfadamos con más dificultad, somos más pacientes... Nadie te obliga a "amar" la resolución de los problemas y conflictos de tu alumnado, pero si logras desarrollar una actitiud de disposición y agrado hacia ellos y ellas, contribuirás a minimizar sus comportamientos infantiles y el número de incidencias del aula.

2. Mensajes "yo"

Este mensaje es muy conocido: enseña a tu alumnado a usar mensajes "yo" y úsalos tú. Por ejemplo, "me siento triste cuando...", "me siento confusa cuando...". Evita una "escalada" dentro de las discusiones y te pone en sintonía con tus emociones y las de tu interlocutor/a, dando una vía constructiva y empática para dialogar y cambiar de conducta, argumentando y sin imponer ni juzgar.

3. Escucha activa

A menudo, los niños y niñas solo quieren llamar la atención para reclamar aquella que no reciben en su casa: si un niño o una niña provoca problemas continuamente, dale la oportunidad de decir lo que piensa - sin que resulte insistente - y, posiblemente, su conducta empezará a mejorar.

Emplear técnicas de escucha activa demuestra a tu alumnado que realmente te importa oir lo que te dicen: reitera lo que te han dicho (¡Cuidado! ¡No lo hagas con los adultos y adultas: notarán que es un "truco"!). De este modo, también practican para trabajar en sus problemas y conflictos, aprendiendo a expresarlos adecuada y claramente.

4. Estilo de resolución de conflictos

Si eres una persona tímida y reservada e intentas resolver un conflicto en el aula de un modo fuerte, brusco, tu intento va a resultar hueco, poco convincente, sobreactuado, impostado. ¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles?

5. Fija un "zona tranquila"

Dependiendo de la edad, podríamos poner ahí lápices para colorear, bolas antiestrés... Tener esa zona envía un mensaje muy importante a los/as estudiantes: la ira es una emoción aceptable y, sencillamente, hay que saber manejarla adecuadamente.

6. Adelántate

Debemos estar atentos/as a situaciones potencialmente "peligrosas" y adelantarnos, abordando el tema con antelación para tratarlo antes de que se produzca y lograr evitarlo. Es mucho más fácil, por ejemplo, explicarles que van a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com