ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS ANTIVALORES


Enviado por   •  28 de Marzo de 2014  •  1.230 Palabras (5 Páginas)  •  1.390 Visitas

Página 1 de 5

LOS ANTIVALORES DENTRO DEL AULA DE CLASES

Introducción

En este trabajo podremos observar que en ocasiones la falta de valores o el establecimiento de antivalores en el aula hacen que el proceso enseñanza-aprendizaje se vea interrumpido de tal manera que nosotros como docentes tenemos la grandiosa tarea de enfocar a estos niños y practicar los valores dentro del aula para quede cierta manera los niños vallan conociéndolos en caso de que en casa no se inculquen.

Antecedentes:

Los antivalores son aquellos que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una “persona sin escrúpulos”, fría, calculadora, insensible al entorno social. Relacionado con el ámbito de la sociedad, de la ética y la moral, el concepto de antivalores es aquel que hace referencia al grupo de valores o actitudes que pueden ser consideradas peligrosas o dañinas para el conjunto de la comunidad en la que tienen lugar.

Los antivalores son lo opuesto de los valores tradicionalmente considerados como apropiados para la vida en sociedad, aquellos que se dan naturalmente en el ser humano y cuya presencia asegura la convivencia de unos con otros, pero así como hay una escala de valores morales también existen valores inmorales o antivalores.

Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, ya que reconociendo las normas y los valores de su sociedad, los infringen y viven de espaldas a ellos, poniendo el propio interés por delante de todo. Sólo respetan las normas si de eso se desprende un beneficio. Para los inmorales es imprescindible que los además sí respeten las normas, del contrario tendrían que cambiar su actuación.

El camino de los antivalores es ir por un sendero equivocado porque no solo nos deshumaniza y nos deshonra, sino que nos hace merecedores del desprecio, la desconfianza y el rechazo por parte de nuestros semejantes y más aún de la sociedad y del mundo.

Los antivalores en el aula de clases:

En la actualidad, nuestra sociedad presenta diferente conflicto que está ocasionando la descomposición social en nuestro país. Se hace necesario la concientización e importancia de los valores ya que estos establecen la mejora y calidad en el comportamiento y así como la calidad de la vida.

La familia como base fundamental de la sociedad Seria la encargada de inculcar valores por ser ella el primer contacto que posee el niño con el exterior valores se inculca, en los niños con relaciones dentro del hogar empleando la armonía, la cooperación, el amor y el respeto los cuales seria algunos de los que se manejaran y se ampliaran a lo largo de la vida.

Durante el proceso de socialización las personas van cambiando y desarrollando distintos comportamientos dentro de su entorno y en los cuales siempre deben estar presentes los valores. La jerarquía de valores:

(a) Valores de lo agradable y lo desagradable

(b) Valores vitales. La vida

(c) Valores espirituales: lo justo y lo injusto, valores del conocimiento puro de la verdad.

A pesar de que la familia se considera la primera responsable de la enseñanza de valores y normas en la sociedad, el centro escolar y en especial el grupo clase es uno de los núcleos de integración de valores. Este programa permite servirnos de las leyes de integración de normas existentes en la clase y de los subgrupos presentes en ella para modificar normas indeseables e integrar valores relacionados con el rendimiento académico, de respeto personal, y de socialización relacionados con la necesaria convivencia social.

Vemos que algunos valores en los que deberían tener los alumnos de clase se manifiesta de otra forma con juegos chalequeo entre otros vemos que es un insulto al docente que es el que percibe el mal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com