ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Analogía. La Analogía en Derecho


Enviado por   •  15 de Marzo de 2018  •  Ensayo  •  490 Palabras (2 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 2

La Analogía

Su Origen es del vocablo griego y su significado proviene de la conformación y unión de tres partes;  Del prefijo "ana-" = "sobre o contra", del vocablo "logos"= palabra o razón"  y del sufijo   "-ia"="cualidad", el cual se traduce a "semejanza", "proporción" o "relación".                                                                                                                                    De esta forma el concepto de analogía nos permite referirnos al razonamiento que se basa en la detencción o comparación para relacionar atributos semejantes en seres o cosas diferentes.

Esta también es una facultad que nos permite la comparación lógica entre las experiencias, objetos e incluso conceptos, una vez al obtenerla, nos indica las características particulares y generales que presenta el elemento, así permitiendonos reconocer las semejanzas y sus diferencias entre los elementos contrastados, estas comparaciones pueden ser entre sinónimos, antonimos, elementos, cojunto, genero, especie, causa-efecto, acción, entre otras.

La analogía tiene una amplia aplicación en los más variados campos del saber, como en el derecho, la biología, la lingüística, la gramática, la retórica o la geografía.

La Analogía en Derecho,

En la Biología se considera la analogía a la hora de contemplar las semejanzas existentes entre partes u órganos que, en direntes organismos, tienes funciones parecidas, como en el caso de la ubre de una vaca con los senos de una mujer, cuya función similar es amamantar.

La analogía en la lingüística, se puede aplicar para la creación de nuevas forma lingüísticas o para la modificación de otras ya existentes basandose en la semejanza que presenta entre sí, Ej:  por antonomasía son los pretéritos de tuve, estuve, anduve, formados a partir de la analogía hube.

La analogía en la Gramática, se presenta en los elementos lingüísticos cuyas funciones son iguales o coincidentes entre sí, por ej: unas de las analogías entre la palabra ser y estar es que ambos son verbos.

En la retórica,

En la geografía, la analogía se emplea para establecer la semejanzas entre distintos hechos y fenómenos que ocurren en diferentes lugares del planeta, y en principio de esta la comparación entre los distintos lugares para asi como resultado obtener las características generale su específicas de cada unos de esos lugares, lo cual no permite conocer mejor su peculiaridades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (24 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com