ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Lectura


Enviado por   •  16 de Marzo de 2014  •  1.789 Palabras (8 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 8

o La lectura

o ¿Qué es la comprensión lectora?

 ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la escuela?

 Estrategias de Lectura

 Lectura de aproximación o pre-lectura

 Lectura comprensiva propiamente dicha

 Estrategias para el desarrollo del vocabulario

 Algunas propuestas didácticas basadas en el análisis del léxico

 a- Grillas de rasgos semánticos

• 1Seleccionar una categoría Se pueden confeccionar grillas de análisis de rasgos semánticos para la mayor parte de las categorías de palabras Sin embargo, en las primeras experiencias de los alumnos con el ARS (análisis de rasgos semánticos) conviene elegir categorías que sean concretas y con las cuales ellos estén familiarizados

• 2 Hacer una lista de palabras de la categoría Del lado izquierdo de una cartulina o papel grande (o de una pizarra o de una transparencia de proyector), anotar una lista de dos o tres palabras que designen conceptos y objetos relacionados con la categoría

• 3 Hacer una lista de rasgos En hilera horizontal, en la parte superior del cuadro, anotar dos o tres rasgos (cualidades, características o propiedades) compartidas por algunas de esas palabras Pedir a los alumnos que sugieran otros rasgos y añadirlos a la hilera superior

• 4 Determinar la posesión del rasgo Guiar a los estudiantes en el trabajo con la matriz, pidiéndoles que decidan cuál, de cada uno de las palabras listadas a la izquierda de la grilla, posee generalmente cada uno de los rasgos o características listados en la parte superior

• 5 Añadir más palabras y rasgos Pedir a los alumnos que indiquen otras palabras que correspondan a la categoría, y otros rasgos que se apliquen a las palabras listadas A medida que aparecen las propuestas, añadirlas en la grilla Esta actividad de ampliación de la matriz ayuda a los alumnos a aumentar el vocabulario y a desarrollar más sus habilidades de categorización Cuanto más activamente participan los alumnos en la selección de las palabras y de los rasgos, más efectiva será la estrategia

• 6Completar la grilla Guiar a los alumnos en la tarea de completar el cuadro con signos más, menos o signos de interrogación Sugerirles que consulten textos de referencia, como diccionarios y enciclopedias para verificar sus respuestas

• 7Examinar y comentar la grilla Proponer a los alumnos que examinen atentamente la grilla completada, observando las similitudes y diferencias que hay entre las palabras de una categoría Por ejemplo, en el caso de los vehículos, ellos pueden notar que aunque existen diferencias entre el bote de remos, el velero y la lancha de motor, los tres comparten rasgos similares Al mismo tiempo, los tres se diferencian de los otros vehículos de la lista en que son los únicos que se desplazan por el agua

 b- Constelaciones

 Los niveles de comprensión lectora

• 1comprensión literal, donde se recupera la información explícitamente planteada en el texto y se la reorganiza mediante clasificaciones, resúmenes y síntesis;

• 2comprensión inferencial, que permite, utilizando los datos explicitados en el texto, más las experiencias personales y la intuición, realizar conjeturas o hipótesis;

• 3comprensión crítica, mediante la cual se emiten juicios valorativos;

• 4comprensión apreciativa, que representa la respuesta emocional o estética a lo leído

• 5comprensión creadora, que incluye todas las creaciones personales o grupales a partir de la lectura del texto

 1- Nivel Literal

 lectura literal en un nivel primario (nivel 1)

 lectura literal en profundidad (nivel 2)

 2- Nivel Inferencial

 3- Nivel Crítico

 4- Nivel Apreciativo

 5- Nivel Creador

La lectura

<

blockquote> Diariamente realizamos varios actos de lectura.

Leemos:

. los titulares del diario todas las mañanas . las boletas de los servicios de luz, gas, etc . los carteles publicitarios en la calle . los números de las líneas de colectivos . el precio del pan, la leche o los productos de limpieza en el supermercado

Pero también leemos:

. la alegría o la tristeza en el rostro de la gente . los gestos o actitudes de las personas

No solo desciframos números o códigos gráficos; también hacemos una lectura de lo que nos rodea.

¿Qué es la comprensión lectora?

Leer es comprender, siempre que se lee se lo hace para entender sino carecería de sentido. Un lector comprende un texto cuando puede encontrarle significado, cuando puede ponerlo en relación con lo que ya sabe y con lo que le interesa.

La comprensión se vincula entonces estrechamente con la visión que cada uno tiene del mundo y de sí mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, no podemos pretender una interpretación única y objetiva.

La apreciación final de un texto variará de acuerdo a las motivaciones diversas de cada lector.

Recordemos las palabras de Isabel Solé en Estrategias de lectura:

Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura ...el significado del texto se construye por parte del lector. Esto no quiere decir que el texto en sí no tenga sentido o significado... Lo que intento explicar es que el significado que un escrito tiene para el lector no es una traducción o réplica del significado que el autor quiso imprimirle, sino una construcción que implica al texto, a los conocimientos previos del lector que lo aborda y a los objetivos con que se enfrenta a aquél.''

El lector otorgará significado a una lectura coordinando informaciones que provienen de distintas fuentes: el texto, su cotexto y los conocimientos que él posee.

Para cumplir este objetivo con éxito, el lector deberá emplear una serie de habilidades o estrategias que lo ayuden a construir sus conocimientos, aplicándolos en situaciones diversas y en contextos diferentes.

¿Cuál será nuestra función como docentes para acompañar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com