ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Lectura


Enviado por   •  18 de Junio de 2014  •  1.053 Palabras (5 Páginas)  •  333 Visitas

Página 1 de 5

1.- Presenta tres razones que privilegien la lectura como recurso indispensable en la profesionalización del participante.

 Desarrolla la capacidad de interpretar, captar y por ende entender lo leído.

 .Desarrolla la capacidad de poder escribir.

 Facilita el proceso de aprendizaje.

2.-Explica por qué el resumen y la paráfrasis se consideran instrumentos que miden el grado de comprensión de una lectura.

En el resumen se toman las ideas principales y se dice mas con menos, se hace un entendimiento profundo del tema sintetizando de lo mucho a lo poco.

En la paráfrasis además de resumir el texto se describe tal como fue interpretado por lo que se necesita de una comprensión general del tema para luego transformarlo en otro texto dicho con sus propias palabras, es modificar el estilo sin afectar el contenido.

3.- Establece los pasos que hacen exitosa a una paráfrasis.

Hacer una lectura panorámica.

 Hacer una segunda lectura para identificar las palabras desconocidas, buscar en el diccionario.

Hacer una tercera lectura, para comprender el verdadero significado del texto, propósitos del autor y fijarnos en la organización sintáctica.

Redactar el primer borrador, se exponen las ideas con nuestras palabras. Si hay dificultad para expresarlo es posible que se tenga que leer otra vez.

Revisar el borrador para garantizar que las ideas importantes aparezcan, prestar atención a la ortografía y resumen fijarse que el resultado sea positivo y satisfactorio.

4.- Establece los criterios para elaborar un buen resumen.

Hacer una lectura panorámica.

Realizar otra lectura para identificar las palabras desconocidas y buscarla en el diccionario.

Hacer una tercera lectura, para identificar las ideas fundamentales y las secundarias. Subrayar las ideas núcleo de las que las apoyan o amplían el concepto.

Elaborar el borrador. Exponer las ideas básicas, bien con tu estilo, bien conservando el estilo del autor. Si hay dificultad para expresarlo es posible que se tenga que leer otra vez. No se puede cometer el error de tomar los principios por separado, algo del centro y otro tanto del final.

Revisar el borrador para garantizar que las ideas importantes aparezcan, prestar atención a la ortografía y verificar la coherencia interna de las ideas que deben ser visibles en el escrito.

5.- Establece las semejanzas y diferencias entre el mapa conceptual y el mapa semántico.

Mapa conceptual (también llamado "organigrama") es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces los relacionan entre los conceptos.

Semejanzas Conceptual Diferencias Semántico

• Representan ideas o conceptos relacionados.

• Muestran estructuras graficas.

• Son recursos que facilitan tanto el aprendizaje como la enseñanza.

• Revisan si están presentes los elementos más importantes.

• El mapa semántico muestra la relación que guardan las palabras entre si.

• El mapa conceptual representa las ideas jerárquicamente.

• El mapa semántico ubica la idea principal como núcleo en el centro.

• El mapa semántico tiene como uno de su principal objeto el aumento del vocabulario.

• El mapa conceptual es en base a una estructura grafica, de nodos y flechas.

• El mapa semántico se inicia con una lluvia de ideas.

• El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com