ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Lectura


Enviado por   •  13 de Octubre de 2014  •  853 Palabras (4 Páginas)  •  137 Visitas

Página 1 de 4

La escritura es producto de la imaginación, de la información, capacidad innata de todos los seres humanos. Pero para lograr una buena escritura, para ser capaces de contar algo, en forma escrita, pueden influir varios factores. Uno de ellos creo que es la lectura.

Una frase que leí de Benjamín me hizo pensar en mi capacidad y/o cualidad para la escritura. La frase decía: “ Es como si una capacidad, que nos parecía inextinguible, las más segura entre las seguras, de pronto se nos fuera sustraída”. Aquí se está refiriendo a la capacidad de contar historias en forma oral, la transmisión de boca en boca. Según él, de un tiempo a esta parte, la forma escrita, el culto por la novela y los libros ha ganado la pulseada frente a la oralidad. Por otro lado, yo creo que lo que cambio es la facilidad para reproducir textos, pero no creo que se haya perdido la transmisión de boca en boca, que además es, desde mi punto de vista, más fácil de aprender para las personas.

Siguiendo con un razonamiento un tanto simplista digo, todas las personas que se apropian de la lengua, es decir, que hacen uso de ella, en todas sus formas, están capacitadas para contar historias, transmitir información, etc. Y pueden hacerlo en forma oral o escrita (me interesa particularmente esta segunda forma). También creo que es un razonamiento, en cierta forma, influido por el estructuralismo de Saussure.

Este autor afirma, por otro lado, que la capacidad de aprender y utilizar la lengua (desarrollar el lenguaje) es innata, todas las personas cuentan con ella. Entonces, con solo manejar las reglas ortográficas y de puntuación cualquier persona puede escribir un texto argumentativo, narrativo, informativo.

¿Cuando los problemas para escribir son de este tipo, imaginativos, estilísticos, qué puede o debe hacer la persona que desea realizar un trabajo de escritura? El primer consejo que se puede dar es que cada uno debe elegir un tema que sea interesante para si mismo y tratar de involucrar a los posibles lectores. A partir de ahí tiene que buscar un ritmo de escritura

En este último punto, en la búsqueda del ritmo y el estilo, es donde el autor/narrador puede apelar a leer como escritor. Esto quiere decir, que se leen textos, que no tratan, necesariamente, el tema que uno eligió, pero puede encontrar en ellos estructuras, bases, para luego ponerlas en su propio texto. Por ejemplo: yo puedo elegir escribir sobre cine, pero sacar algunas ideas de un cuento o un texto que nada tenga que ver con el cine, sólo será posible sacar ideas para armar la estructura o el estilo de mi propio texto.

Creo que es algo que hacen todos, hasta los escritores consagrados, muchos de sus trabajos, ya sean los cuentos de Walsh o las crónicas de Caparrós, por dar dos ejemplos, deben estar marcadas, en cierta forma, por sus lecturas previas. En algún momento de sus trayectorias se habrán visto en la necesidad de “tomar prestadas”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com