ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La unidad política de España se lleva a cabo a finales del siglo XV


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2014  •  355 Palabras (2 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 2

La unidad política de España se lleva a cabo a finales del siglo XV, esta unidad en la cúspide del poder político no supone una unificación económica y social, se encuentran territorios con distintos sistemas monetarios y fiscales, según pertenezcan al Reino de Aragón o al de Castilla, manteniéndose las aduanas entre los distintos reinos. A principios del siglo XVIII, con la arribada de la dinastía borbónica se produce la unificación de todo el territorio bajo los sistemas vigentes en Castilla.

Los territorios peninsulares experimentaron durante el siglo XVI uno de los periodos más expansivos de su historia. El crecimiento económico fue una prolongación de la Reconquista y repoblación de la época medieval. Algunas novedades importantes caracterizaron la época:

1. El motor de la expansión fue por un lado el aumento de la producción agraria y de la población. Se produjo una gran abundancia de tierras cultivables y de las posibilidades de éstas de cara a la expansión demográfica y a la movilidad de la población. Durante todo el siglo XV se mantuvo e intensificó la corriente de repoblación hacia el sur de España.

2. Otro factor importante fue el desarrollo de las ciudades, basado en el empuje de la industria, el comercio y las actividades financieras. Castilla fue sin duda el área más dinámica económicamente hablando.

Es a través de estos elementos que se llega a la expansión y descubrimiento de América. La búsqueda de especias y oro, la explotación pesquera del norte de África y la ocupación de las Islas Canarias prepararon el asalto del año 1492.

Con el fenómeno de la Revolución de los Precios, en el siglo XVI que originó la subida del precio de los productos, alarmó mucho en la época porque hasta entonces los precios no habían sufrido movimientos de esa consideración al ser las economías mucho más estáticas (no llegó al 1,5% anual, lo que hoy en día se calificaría como una inflación muy moderada). Por eso al darse un cambio aunque pequeño, afectó mucho al sistema, ya que no estaban acostumbrados a los cambios de valor. Se produjeron revueltas en España por esta causa.

En el XVI, Felipe II trabajó en reparar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com