ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mayusculas


Enviado por   •  5 de Octubre de 2013  •  1.133 Palabras (5 Páginas)  •  303 Visitas

Página 1 de 5

La letra mayúscula es la que, en relación con la minúscula, tiene mayor tamaño y por lo general distinta forma. Como adjetivo, indica algo mayor que lo ordinario en su especie. Coloquialmente se utiliza como sinónimo de grandísimo, enorme: «mayúsculo dilema».

En el alfabeto romano, las mayúsculas son A, B, C, D... Sin embargo, en el latín original había un solo conjunto de letras, que, posteriormente, se convertirían en las mayúsculas cuando se desarrollaron las minúsculas. Por lo general, se emplean como inicial de nombres propios, después de punto y en las siglas.

Uso de las mayúsculas en español[editar · editar código]

Al inicio de una oración.

Al inicio de nombres propios

Después de punto[editar · editar código]

Como norma general, después de un punto (ya sea aparte o seguido) o cualquier otro signo que sirva de conclusión de la frase u oración; por ejemplo:

¿Querías lentejas? Pues no, no me quedan.

¡Muévase hacia la izquierda! La otra izquierda...

Como norma general, después de los puntos suspensivos, va mayúscula:

No sé si... Bueno, está bien, iré.

Al perro le gusta correr... Es muy activo.

Si la frase u oración tras los puntos suspensivos es una continuación y no otra frase independiente, no llevará mayúscula:

En aquel momento me sentí... feliz.

Vete cuando quieras..., querido.

En seguida vuelvo... , cuando estés aquí.

Hola Mama

Títulos de obras de creación artística[editar · editar código]

Los títulos de libros, películas, canciones y otras obras de creación solo llevan mayúscula en la primera palabra y los nombres propios que pudiera haber:1

Un mundo feliz

Cien años de soledad

Las cuitas del joven Werther.

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

La Constitución.

Votaron por una nueva modificación a la Constitución de la Nación Argentina.

Títulos de publicaciones periódicas y colecciones[editar · editar código]

En publicaciones periódicas (como diarios y revistas) y colecciones, todos los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre deben llevar mayúsculas:

Página/12

El Tiempo Online

La Revista de Neurología dejó de publicarse.

La revista Sociedad dejó de publicarse.

Paidós (Filosofía para la Vida)2

Biblioteca de Grandes Autores Panameños.

Títulos de libros sagrados[editar · editar código]

En los libros sagrados cristianos, todos los sustantivos y adjetivos deben llevar mayúscula:

la Biblia

el Antiguo Testamento (si no fuese un texto sagrado se podría escribir: «Se ufanaba de haber leído todo el Antiguo testamento de atrás para delante»).

el Nuevo Testamento (si no fuese un texto sagrado se podría escribir: «Aprendían el Nuevo testamento de memoria»).

el Libro de los Jueces (si no fuese un texto sagrado se podría escribir: «Usaba las páginas del Libro de los jueces como papel para armar»).

el Evangelio según San Lucas (si no fuese un texto sagrado se podría escribir: «El autor del Evangelio de san Lucas no fue Lucas ni fue santo»).

la Carta a los Efesios (tanto «carta» como «efesios» son sustantivos comunes; si no fuese un texto sagrado se podría escribir: «El obtuso contenido de la Carta a los efesios originó la palabra “adefesio”»).

Títulos de congresos, cursos, seminarios[editar · editar código]

También se escriben con mayúscula los sustantivos y adjetivos que dan nombre a congresos, cursillos, cursos, seminarios, etc.:

XV Congreso Mundial de Neonatología.

el cursillo prematrimonial «Tras los Pasos de Santa Frígida».

Asistimos al cursillo prematrimonial, como todas las demás parejas.

1.er Curso de Crítica Textual.

II Curso de Especialización en Corrección de Estilo y Ortotipografía.

Curso Integral de Nivelación Universitaria.

el seminario científico La Crisis de la Religión.

el Seminario de Antropología y Economía.

el Seminario de Gerenciamiento de Tecnologías Biomédicas.

el seminario Periodismo y Redes.

el seminario Ser Universitario en la Universidad Tecnológica Nacional.

Estudio Panorámico del «Antiguo Testamento».

Seminario de Industrias de la Lengua.

Conferencias[editar · editar código]

Aspectos normativos de las expresiones pluriverbales españolas.

El método ante el problema de Dios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com