ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Memorias practicas máster


Enviado por   •  4 de Abril de 2016  •  Trabajos  •  1.777 Palabras (8 Páginas)  •  373 Visitas

Página 1 de 8

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.

1.1. Interés del tema y datos de la empresa.

1.2. Organigrama.

1.3. Tecnología de la Información y la Comunicación.

1.4. Objetivos básicos.

1.5. Contenidos y conclusiones.

1.6. Cronograma de actividades.

2. MARCO TEÓRICO.

2.1. Descripción de la formación previa de la empresa.

2.2. Comentario de la bibliografía consultada sobre el tema o problema.

2.3. Identificación y explicación de los conceptos y teorías necesarios.

2.4. Formulación, si procede, de las hipótesis de trabajo.

3. METODOLOGÍA.

4. RESULTADOS OBTENIDOS.

5. CONCLUSIÓN.

6. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA.

1. INTRODUCCIÓN.

1.1. Interés del tema y datos de la empresa.

El objetivo de estas prácticas es ir entrando en contacto con el mundo profesional y más concretamente con el que influirá para un futuro. También es interesante aprender nuevos conocimientos sobre la experiencia de los profesionales que, de los cuales, se aprende mucho.

Brevemente se hará una descripción de la empresa donde se realizan las prácticas.

La empresa se llama NASIKA PRODUCTS, S.A., se construyó en el año 1968 con el nombre de GOYCASA. Hasta 1990 fabricaba mezclas de caucho y EVA. Ese año inicia la fabricación de PREDISPERSADOS DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN CAUCHO; y en 1996 obtiene el Certificado ISO 9000 en esta actividad.

Hoy en día en uno de los fabricantes de PREDISPERSADOS más importantes de Europa. Esta actividad es la más importante en el conjunto de GOYCASA.

Su PREDISPERSADO se comercializan con la marca NASIKA. En julio de 2006, el nombre de la sociedad pasó a ser NASIKA PRODUCTS, S.A.

Esta empresa se encuentra en el Polígono Tejerías Sur. C/ La Torrecilla s/n. Calahorra (La Rioja). Su teléfono de contacto es (0034) 941131550. Fax (0034) 941131385. Dirección web www.nasika.es Email: goycasa@fer.es

Nasika Products, S.A. se dedica a la fabricación de cauchos y Eva. El producto final va dirigido tanto a la industria del calzado como a la industria del automóvil (neumáticos).

La empresa cuenta con 5 líneas de fabricación, una línea de prensas (para vulcanizados) y una línea de granulado y terminados. Cuenta con una plantilla de 49 trabajadores y se trabaja a tres turnos.

Los productos utilizados pueden llegar a crear atmósferas explosivas y tanto las herramientas como los equipos de trabajo están preparados para dichas atmósferas. Se cuenta con aspiración localizada en los puestos en los que se puede llegar a crear dichas atmósferas.

Con respecto a la organización de la empresa, se muestra un organigrama donde aparece la representación gráfica de la estructura de la empresa.

1.2. Organigrama

1.3. Tecnología de la Información y la Comunicación.

En el material disponible de la empresa no aparece información suficiente sobre las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) pero la empresa cuenta con una página web donde se recoge información de la misma como: la historia de la empresa, certificaciones con las que cuenta la empresa, productos que se trabajan, sus distribuidores, la dirección de la empresa y la forma de contactar con ella.

Esta página web permite que sus clientes conozcan un poco el producto de la empresa. Y al mismo tiempo es un medio de comunicación utilizado por la empresa donde aparece el logo de la misma, así como su marca.

1.4. Objetivos básicos.

Los objetivos básicos de la práctica serían:

1. Realizar un protocolo de trabajo seguro para mezclador de caucho.

2. Entrar en contacto con el mundo profesional, concretamente en el puesto de mezclador de caucho (Bunbury).

3. Aprender nuevos conocimientos a través de profesionales de la empresa como el tutor empresarial.

4. Conocer las medidas preventivas y las responsabilidades del personal teniendo en cuenta los productos químicos que se utilizan.

5. Tener conocimiento de los elementos de protección personal.

6. Saber las características de la maquinaria presente en la empresa.

7. Aprender cómo se limpia el equipo (cuidados diario, utensilios para limpiarlo, etc.)

1.5. Contenidos y conclusiones.

Teniendo en cuenta estos objetivos, se pide que se realice un protocolo de trabajo seguro para mezclador de caucho. Por lo que, a partir de la información recibida a través de la plataforma se ha ido recapitulando toda la información necesaria y de esta manera elaborando el protocolo de mezclador de caucho, seleccionando la información que le afecta.

Durante las prácticas han ido apareciendo dificultades a la hora de cómo organizar la información porque a diferencia de la memoria de prácticas, no había un formato para su realización por lo que se ha tenido que buscar diferentes fuentes de información.

El departamento con el que se ha colaborado ha sido con el de prevención, en el sector químico. Y las personas con la que se ha tenido contacto ha sido con el responsable de dicho departamento, Juan L. Solana y la tutora de las prácticas, Vanessa Escamilla Gómez.

1.6. Cronograma de actividades.

El periodo de prácticas ha sido de un mes y medio, aproximadamente, desde el 1 de febrero de 2016 hasta el 13 de marzo de 2016 (un total de 6 semanas).

Relación de tareas desarrolladas:

Toma de contacto con la plataforma y los documentos de los que se dispone para realizar las prácticas on-line. Durante ese día la función fue leer el correo de bienvenida de Juan L. Solana (responsable de prevención de la empresa). Una vez leído el correo se revisó cada apartado de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (96 Kb) docx (16 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com