ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mi Estudio


Enviado por   •  6 de Octubre de 2014  •  2.385 Palabras (10 Páginas)  •  290 Visitas

Página 1 de 10

I. DATOS GENERALES:

Nombre de la asignatura GERENCIA DE PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Código del Curso GEE – 1503

Unidades Valorativas 4

Fecha de inicio de Clase 16 DE SEPTIEMBRE 2014

Fecha de término de Clase 30 DE DICIEMBRE DE 2014

Duración en Semanas 15 SEMANAS

Pre–requisito GNE – 1502 GERENCIA DE NEGOCIOS

Libro de Texto Oficial Administración de PYMES, Emprender, dirigir y desarrollar empresas, Louis Jacques Filion, Luis F. Cisneros Martínez, Jorge H. Mejía - Morelos, 1era Edición, Editorial Pearson, 2011

Profesor responsable A NIVEL NACIONAL

II. BREVE DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

Naturaleza de la clase Presentar al estudiante los métodos, procedimientos de dirección estratégica aplicables a las organizaciones de hoy en día, así como las herramientas que son indispensables para una adecuada gestión de negocios en los niveles gerenciales, conceptualizándolos y aplicándolos en el entorno organizacional.

Propósito General de la clase 1. Que el alumno sea capaz de preparar y defender un Plan de Negocios para una organización.

2. Que el alumno de la asignatura pueda practicar en el salón de clases, la toma de decisiones en situaciones reales, mediante el estudio, análisis y discusión de casos explotando el aprendizaje individual, en equipos de trabajo pequeños y en el salón de clases.

Temas Generales de la clase 1. Emprendimiento y Creación.

2. Emprendedores y su Equipo Directivo

3. Dirección de PYMES

4. PYMES Familiares

III. OBJETIVOS GENERALES

TIPO DE OBJETIVO DESCRIPCION

Cognitivo 1. El alumno será capaz de analizar y proponer planes de mejora a las organizaciones actuales, específicamente en micro, pequeñas y medianas empresas.

2. Conocer las herramientas básicas para desarrollarse en el ámbito Gerencial de micro, pequeña y medianas empresa.

1. Enumerar los problemas de importancia que enfrentan actualmente las micro, pequeñas y medianas empresas.

Afectivo 1. El alumno desarrollara su capacidad analítica a través de la realización de las investigaciones de campo y resolución de casos de estudio.

2. Colaboración activa en el proceso de Propuestas a micro, pequeña y medianas empresas.

3. Asumir el rol de líder para llevar a la empresa al éxito empresarial

Psicomotor 1. Desarrollar sus habilidades de trabajar en equipo, hablar en público, analizar situaciones empresariales de costo beneficio y proponer mejoras innovadoras.

2. Escribir un resumen del libro de Lectura asignada

3. Leer material pertinente a la realidad de micro, pequeña y medianas empresas, para una mejor comprensión de la realidad nacional.

IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS:

PRIMER PARCIAL

Duración en Semanas Cinco semanas

Competencias específicas 1. Identificar los aspectos relevantes de un plan de factibilidad.

2. Identificar y evaluar las tres diferentes alternativas para el inicio de una PYME.

3. Comprender cada una de las etapas del proceso empresarial y las relaciones entre estas.

4. Ser capaz de estructurar una propuesta conceptualizándola dentro de un modelo de negocios.

5. Conocer las bases de la redacción de un plan de negocios.

6. Determinar el carácter familiar de una PYME.

7. Entender la relación de oposición y complementariedad entre la familia y la empresa.

8. Conocer las ventajas y los inconvenientes principales vinculados con las empresas familiares.

9. Entender las etapas principales de la sucesión o trasmisión de una empresa, los principales retos vinculados con ese proceso y las estrategias que pueden facilitar su éxito.

10. Ser capaz de explicar la importancia de la creatividad y de la innovación para una PYME.

11. Poder identificar las particularidades de la PYME que favorecen la creatividad y la innovación.

12. Proponer herramientas o enfoques que estimulen la creatividad de los empleados.

Contenidos programados por Capítulos o unidades 1. Capitulo 1: Factibilidad en la gestación de PYMES

2. Capitulo 2: Desarrollo de la chispa empresarial

3. Capitulo 3: Creación de la empresa

4. Capitulo 4: El plan de negocios

5. Capitulo 27: Administración de PYMES familiares

6. Capitulo 30: Cultivar la creatividad y administrar la

innovación en las PYMES

SEGUNDO PARCIAL

Duración en Semanas Cuatro semanas

Competencias específicas 1. Ser consciente de la relatividad de la dirección de empresa, específicamente en un contexto de PYMES.

2. Conocer distintas tipologías de emprendedores y de PYMES.

3. Entender la importancia de la personalización de la dirección y de la administración en una PYME.

4. Distinguir las características de los dirigentes innovadores y de los reproductores.

5. Observar desde otra perspectiva a los dirigentes de las PYMES.

6. Saber qué es un intraemprendedor.

7. Distinguir las diferencias entre emprendedor, intraemprendedor y extraemprendedor.

8. Comprender los modos de pensamiento y las formas de actuar del intraemprendedor.

9. Establecer las diferencias entre un equipo de alto desempeño y uno tradicional.

10. Conocer como se forman los equipos de alto desempeño.

11. Entender las modalidades que presenta el liderazgo de un equipo de alto desempeño en este tipo de organizaciones.

12. Conocer los procesos de toma de decisiones de un equipo de alto desempeño.

Contenidos programados por Capítulos o unidades 1. Capitulo 5: Tipos de propietarios y dirigentes de

PYMES

2. Capitulo 6: Dirigentes con estudios universitarios:

Innovadores o reproductores.

3. Capitulo 7: Practica intraemprendedora y visionaria

4. Capitulo 8: Los equipos de alto desempeño en

organizaciones medianas.

TERCER PARCIAL

Duración en Semanas Cinco semanas

Competencias específicas 1. Entender el significado de una visión y cómo se desarrolla, se comparte y se renueva.

2. Estar familiarizado con los procesos de comunicación, en especial con los que permiten compartir información e intenciones en el contexto de las PYMES.

3. Ser conscientes de que la administración de PYMES exige aprendizaje continuo.

4. Conocer algunos elementos esenciales tendentes a elevar la calidad de la conversación estratégica y de la visión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com