ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microfinanzas


Enviado por   •  9 de Octubre de 2014  •  2.585 Palabras (11 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 11

PREGUNTAS DEL EXAMEN SEMANA 1.

1. Cuáles de los siguientes es un rasgo distintivo en las Microfinanzas:

a. Costos Operativos relativamente bajos.

b. Organización centralizada con sucursales en las ciudades.

c. Cancelación de préstamos en cuotas semanales, quincenales, mensuales, trimestrales y anuales.

d. Se fondea principalmente de subsidios o préstamos con facilidades; capital propio. En etapas más avanzadas pueden captar depósitos.

e. c y d.

2. Sistemas Financieros contribuyen con:

a) Una asignación más eficiente de los recursos de la economía

b) Generan economías de escala al reducir los costos de transacción e información

c) Facilitan el intercambio de bienes y servicios para la sociedad en su conjunto

d) Solo a y b

e) Todas

3. Las Entidades de Regulación y Supervisión son:

a) Banco Central de Reserva del Perú(BCRP)

b) Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones(SBS)

c) Superintendencia de Mercado de Valores (ex - CONASEV)

d) Solo a y c

e) Solo a, b y c

4. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de:

a) Rregulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones

b) Prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

c) Preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP

d) Solo a y b

e) Todas las anteriores

5. La industria de la microfinanzas ha contribuido a profundizar los servicios y ha incorporado:

a) A más personas de clase media al sistema financiero

b) Presentan una mayor participación en los segmentos pobres

c) Presentan una mayor participación en las empresas

d) Solo a y b

e) Todas

6. ¿Qué es la Inclusión financiera?

Es el acceso y uso de servicios financieros de calidad por parte de todos los segmentos de la población. Lo cual genera el crecimiento económico y estabilidad financiera mediante los servicios financieros que ayudan a incrementar el ingreso y reducen la tasa de pobreza en el país.

7. ¿Qué es el ratio de cartera morosa?

El ratio de cartera morosa explica la proporción de la cartera refinanciada, reestructurada, vencida y en cobranza judicial con respecto al total de colocaciones, a mayor ratio mayor morosidad es decir mayores colocaciones vencidas, en cobranza judicial, refinanciados o reestructurados.

8. Explique el Sistema de microfinanzas con desaceleración, según clasificadoras de riesgos, mínimo 3 indicadores.

Clasificadoras de riesgos Equilibrium Class Asociado

Crecimiento de las microfinanzas. Desaceleración del crecimiento de las colocaciones microfinanzas. Moderación en crecimiento de Micro y pequeña empresa

Calidad de cartera Mayor nivel de morosidad. Deterioro de la calidad de cartera

Nivel de endeudamiento Sobre endeudamiento de clientes Relativa sobreoferta crediticia. Mayor endeudamiento individual.

Competencia y mercado Mayor competencia por ingreso de la banca múltiple Incursión de la banca al segmento de las microfinanzas.

Niveles de rentabilidad Reducción de márgenes por competencia Reducción de márgenes

Otros riesgos Plaga Roya en cultivos de café Aplicar políticas prudenciales de créditos.

9. ¿El desarrollo de las Microfinanzas en el Perú ha contribuido con la reducción de la pobreza? Mencione mínimo 4 aspectos que hayan sido favorables para tal hecho.

El desarrollo de las Microfinanzas sí ha sido un hecho favorable para la reducción de la pobreza en el Perú.

Aspectos favorables:

• -Oportunidad a las micros y pequeñas empresas de insertarse en el sistema financiero.

• -Productos financieros acorde a las necesidades de las micro y pequeños empresarios peruanos.

• -Bajo requerimiento de garantías, aval y/o garante

• -Tasas de interés menores a la banca corporativa

10. ¿Cuál es el más alto nivel de morosidad de los hogares con respecto a sistema financiero y en que instrumento de deuda se encuentra?

El más alto nivel de deuda de hogares en el sistema financiero respecto al 2014 y a años anteriores es de 6.11 representando al instrumentos de deuda de tarjeta de crédito.

COORDINADORA: LAIZA ELÍAS, NATALÍ

HISTORIA DE LAS MICROFINANZAS: SEMANA 3

1. ¿Durante que años fue creada las micro finanzas en el Perú y bajo qué contexto?

a) Durante los años 60, con un buen índice económico.

b) En el año 1995, bajo el mandato de Fujimori, que mostraba buenos aumentos en la economía.

c) Durante los años 80 y los primeros de los años 90, con alta inflación, terrorismo virulento, deterioro de instituciones, colapso económico, etc.

d) Las microfinanzas surgen desde la época de Alan García.

e) Ninguna de las anteriores.

2. ¿Qué desgracias ocurridas en 1983 desataron el inicio de las microfinanzas?

a. El pésimo gobierno de Alan García.

b. La deuda que estallo en los países de desarrollo y la ruptura con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

c. La ocurrencia del fenómeno El Niño, que trajo lluvias en las zonas desérticas del norte del Perú, dañando caminos, viviendas, sistemas de irrigación, etc.

d. Son correctas b y c.

e. Ninguna de las anteriores.

3. El logro del sistema peruano de ubicarnos como uno de los líderes en microfinanzas del mundo, según el clima para microfinanzas en el mundos, nos ubicamos en la posición:

a) En la primera posición con el mejor clima para negocios en microfinanzas.

b) En la segunda posición

c) En la tercera posición

d) En la cuarta posición

e) Ninguna de las anteriores

4. ¿Por qué se dice que el bienestar de las microfinanzas aún es insuficiente por la “democracia incompleta”?

a. Algunas zonas rurales son inaccesibles o aún no han sido accedidas.

b. El costo de las los créditos microfinancieros aun siguen altos.

c. La existencia de atrasos en otros servicios financieros

d. A y b

e. A, b y c

5. AL DESCUBRIRSE EL MICROCREDITO LOS EFECTOS EN LOAS MICROFINANZAS?

a.Bonos en emision

b.Mayor competencia financiera

c. Fondos de inversión

d. A B Y C

e N.A

6. EN QUE GOBIERNO RESPALDARON LAS MICROFINANZAS A TRAVES DEL FONDO DE COOPERACIÓN?

A. EL GOBIERNO DE FUJIMORI

B. EL GOBIERNO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com