ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Moda Y Tradición


Enviado por   •  15 de Agosto de 2014  •  894 Palabras (4 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 4

Moda y tradición

La moda, en cuanto a la costura, es el la tendencia que las masas escogen, tendencias. Pero, la forma de vestir depende mucho de los arquetipos sociales del momento. Desde su aparición de esta en sí en los inicios en el siglo XX, se ha visto influenciada por todos los factores socioeconómicos de las sociedades.

La necesidad de los humanos de vestirse nace con el hecho de la pérdida de la mayoría del vello corporal a causa de los distintos procesos de evolución. Ante esa eminente necesidad de obtener protección del ambiente, así como lograr regular la temperatura, se crearon las prendas de vestir, que aunque fueron muy rudimentarias al inicio, como toda obra humana, fue mejorando con el tiempo. Además de las funciones mencionadas anteriormente, la ropa sirve a las personas para ataviarse y diferenciarles en grupos sociales, según sus capacidades económicas, desde tiempos antiquísimos hasta la actualidad.

Ahora, virando hacia las razones que promueven el cambio de las modas, encontraremos que su cambio depende de las situaciones que se presenten en el momento. Por ejemplo, la moda femenina durante y después de la Segunda Guerra Mundial, dejó de ser una moda totalmente lujosa y con una finalidad de adorno a ser una ropa mucho más práctica, debido a los nuevos oficios que debieron ocupar las mujeres debido a que los hombres estaban ocupados en la Guerra.

Sin embargo, el cambio no cesó allí, la modificación de la moda femenina dio un paso a algo parecida a una masculinización, que fue despreciada por muchos sectores tradicionalistas de la cultura. Un caso de esos es el ingreso de los cortes masculinos a las mujeres, un acto que rompía el “yugo” femenino del cabello largo y se sometía al “yugo” masculino de cortarse el cabello. Este intento de deslegitimar las nuevas innovaciones femeninas, haría correspondencia al temor de muchos sectores masculinos en cuanto a la perdida de una identidad que se consideraba únicamente de ellos.

Y la cosa seguía así, de cambio en cambio, de corte en corte. Pero Mary Quant, diseñó algo estrepitoso, la minifalda. Esa nueva creación revoloteó todos los aspectos de la sociedad inglesa, religiosos, tradicionalistas, entre otros grupos. La sexualidad había llegado de improviso a la moda y era y es algo del común. Dentro de los planteamientos principales de la Postmodernidad, el rompimiento de los moldes y parámetros sociales, es un fundamento clave; pero, se logra evidenciar el peso de la innovación frente a lo que ya era predeterminado.

Entonces, allí entra en “función” la tradición, no como el acervo de costumbres, sino más bien como el grupo de costumbres y de conductas socialmente aceptadas. Por lo tanto, en la moda, ese roce case ínfimo y “sensual” entre lo antiguo, ha generado fricciones que muchas veces han causado problemas, en vez de llegar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com