ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NORMAS ETICAS


Enviado por   •  21 de Mayo de 2014  •  1.055 Palabras (5 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 5

NORMAS ETICAS

A través de la historia de la humanidad y del historial ontogenético de cada uno de nosotros se han ido formando y estructurando diversos tipos de creencias entre las que se incluyen los valores y la ética, todo ello gracias a la cultura, sin embargo, considero que no hay que desconocer la existencia de diversas pautas de comportamiento que determinan algunos de estos valores y que vienen dados desde nuestra biología, desde lo innato. Así, reconozco al hombre como un ser formado tanto por la cultura como por su biología, sin la posibilidad de desligar una parte de la otra pues ambas esferas son inherentes a nosotros.

Pienso en primera medida que dentro de nuestras disposiciones innatas a los valores, hay algo fundamental y es que se rigen de manera preponderante por los lineamientos de la evolución, es decir, nuestros valores también están determinados por las ventajas o desventajas para la perpetuación y desarrollo de la especie y de igual forma, se seleccionan o se eliminan.

Así mismo, hemos visto a lo largo de nuestra historia como especie, que algunas de los comportamientos que hacen daño a otros congéneres, se justifican desde la biología sin un fundamento real, precisamente como dice el autor “el hecho de que una tendencia sea innata no la justifica”, por ello tenemos una

cultura, para regular nuestras tendencias innatas y procurar actuar en pro del bienestar común, situación que como sabemos no se da en la gran mayoría de los seres humanos y además no alcanza a cubrir en su totalidad la cultura.

Continuando con la idea anterior, me parece muy interesante el planteamiento del autor, que considero explica algunas de las situaciones por las cuales se presentan entre nosotros enfrentamiento tan fuertes como las guerra mundiales, en las cuales se mata y tortura de manera despiadada, e incluso, poniéndolo más en nuestros tiempos la guerra que vivimos en Colombia. Si bien es cierto que la cultura procura regular nuestra pulsión agresiva, no logra hacerlo del todo, como lo decía anteriormente, además el hombre usando su facultad para razonar, consiguió hacer artefactos tan maravillosamente abominables como las armas, que impiden que se presenten los mecanismos inhibidores de la agresión en seres humanos, sin contar el proceso de deshumanización que se ha venido viviendo e instituyendo, que de una u otra manera, permiten que se mate sin ningún tipo de resentimiento ni de compasión por el otro y mucho menos de concientización de que el otro al que se agrede también es un semejante.

De igual forma, sabemos que desde lo innato además de la agresión y del vinculo (que no he tratado

en esta disertación y también hace parte de nuestra formación en valores), se encuentran la obediencia y fidelidad al grupo, que son rasgos muy característicos de nuestra especie y que además compartimos con muchos mamíferos, que al igual que las demás pulsiones deben ser controlados en cierta medida por la cultura.

Finalmente, puedo afirmar que nuestro primer acercamiento hacia lo que se conoce como valor y ética lo encontramos en lo innato, para luego ser adoptado por la cultura y controlado, con el fin de que exista una convivencia armónica y de bienestar común, pienso que, posiblemente el secreto (nada fácil de realizar, por cierto)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com