ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nivel De GEstion Del Conocimeinto


Enviado por   •  24 de Enero de 2015  •  615 Palabras (3 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 3

NIVEL DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO QUE TIENEN LAS GRANDES EMPRESAS.

Al analizar a lo largo de las últimas décadas los distintos modelos de gestión que se han ido creando, evolucionando y en algunos casos disipando, surge en los 90` la llamada gestión del conocimiento (GC) o Knowledge Management (traducido al inglés) que, lejos del pensar de muchos detractores que la tildaron de moda, se ha convertido en una disciplina que no puede estar al margen de las compañías que deseen competir en esta nueva era, donde el conocimiento es el principal actor y la fuente de mayor ventaja competitiva. Hoy en día el nivel de gestión del conocimiento como tal, ha dejado de ser una responsabilidad individual para convertirse en un tema esencial de política general y de supervivencia de las empresas; por otra parte, el dinamismo y la obsolescencia de lo que las personas adquieren y saben, no son ajenos a la velocidad que imprime hoy el cambio tanto en su dimensión tecnológica como social. Es así como el conocimiento, es decir, la capacidad de crearlo y utilizarlo, se ha constituido en la fuente fundamental de ventajas competitivas para las empresas.

En 1995 Ikujiro Nonaka, uno de los más connotados expositores del tema, junto con Hirotaka Takeuchi, publican la obra The Knowledge creating company (Compañía generadora de conocimiento). En donde se enfoca y vislumbra a la GC como “un conjunto de procedimientos, tanto tecnológicos, estructurales e institucionales, orientados a la adquisición, administración, organización, producción, transferencia y distribución del conocimiento en un entorno colaborativo cualquiera sea su propósito o misión”. Definitivamente el nivel que adquiere una empresa y los que en ella interactúan dependen de cómo estos factores se mezclan desde la formación de la misma y en su trascurrir para mostrar en sus productos y servicios la cantidad y aprovechamiento de la gestión del conocimiento inmersa en la satisfacción del cliente.

El implantar la GC en la empresa se refiere al cambio en los principios de las personas, donde existe un tránsito de ‘la información que poseo es poder’ a ‘compartir es poder que beneficia a todos’. Por tanto la GC es el arte de transformar la información y el capital intelectual de la empresa en valor duradero para la organización (saber), respetando la diversidad de inquietudes de los empleados, logrando captar sus perspectivas y experiencias individuales para generar ideas e información que beneficie a todos obteniendo de esta manera innovación tecnológica. En mención de lo anterior un estudio demuestra que los altos ejecutivos, actualmente piensan que la gestión del conocimiento es algo fundamental para sus negocios en estos tiempos de creciente competitividad.

Finalmente, podemos afirmar que las denominadas organizaciones inteligentes se basan en el pensamiento sistémico;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com