ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Niveles De Investigación


Enviado por   •  9 de Abril de 2013  •  465 Palabras (2 Páginas)  •  342 Visitas

Página 1 de 2

Niveles de la investigación

Nivel

“Medida de una cantidad en relación a una escala específica”

Diccionario de la real academia

Investigación

“Este verbo se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo”

Diccionario de la real academia

Nivel de investigación

Se le llama así al grado de profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio. Los niveles pueden ser:

• Exploratorio

• Descriptivo

• Explicativo

• Retrospectiva

• Prospectiva

• Longitudinal

• Transversal.

Exploratorio

Es aquella que esta dirigida a tener un conocimiento general aproximativo de la realidad. Sus características principales son:

Implica bajo costo

No requiere de mucho tiempo

Se basa en fuentes de información secundarias (entrevistas, observaciones)

Descubrir posibilidades

Delimita con mayor precisión el tema

Descriptiva (Estadística)

Busca desarrollar una imagen o fiel representación (descripción) del fenómeno estudiado a partir de sus características. Las preguntas que responde son:

¿Quién?

¿Qué?

¿Dónde?

¿Por qué?

¿Cuándo?

¿Cómo?

Explicativa

Intenta descubrir los factores que inciden o afectan a la ocurrencia de un fenómeno. Por ello debe responder a las preguntas:

¿Por qué se presenta así el fenómeno?

¿Cuáles son las variables que influyen en el fenómeno en estudio?

¿Cómo puede modificarse este fenómeno?

¿Por medio de qué técnicas puede modificarse el fenómeno tal?

Retrospectiva

Tiene como objetivo determinar relaciones entre variables que se presentan en hechos ya ocurridos, sin deducir relaciones causales.

Ventajas

Bajo costo

Solo recopila datos

Se basa en datos secundarios

A este nivel no se le puede dar fe de la exactitud de las mediciones.

Prospectiva

Conjunto de análisis y estudios sobre las condiciones técnicas, científicas, económicas y sociales de la realidad futura con el fin de anticiparse a ello en el presente.

La prospectiva no tiene la pretensión de predecir, sino de reflexionar sobre fenómenos que sucederán. La prospectiva puede prepararnos para todo tipo de acontecimientos. Se dice: si esto puede continuar así, puede producirse esto o lo otro;. La prospectiva nos prepara para reaccionar ante diversas circunstancias, de las cuales se producirá una sola. La prospectiva imagina varios futuros, situaciones que pueden suceder y lo que se debería hacer según el caso.

La trayectoria de la prospectiva viene del futuro al presente

Longitudinal

Tiene como objetivo Investigar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com