ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Niveles De La Lengua


Enviado por   •  1 de Octubre de 2014  •  319 Palabras (2 Páginas)  •  319 Visitas

Página 1 de 2

Barbarismo

Según el punto de vista normativo reflejado en el Diccionario de la lengua española (DRAE) de la Real Academia Española (RAE), «es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios».

El concepto de barbarismo puede también incluir extranjerismos no incorporados totalmente al idioma; se trata de un caso particular de barbarismo en su primera acepción.

Los barbarismos pueden ser prosódicos, morfológicos y sintácticos, según afecten a la prosodia, morfología o sintaxis.

Los barbarismos acaban a veces siendo aceptados por los órganos reguladores normativos, ya que su uso se generaliza a todos los registros e incluso a la literatura; p. ej.: control (del francés contrôle), hoy aceptado y antiguamente considerado barbarismo.

Ejemplos:

• aigre por aire

• ambos dos por ambos

• amolestaciones por amonestaciones

• andé por anduve

• bisted por bistec

• excribir por escribir

• extricto por estricto

• fortudo por forzudo

Panameñismos

El español panameño es la modalidad del idioma español hablada en Panamá. Corresponde a una variante local del español caribeño.

Debido a la influencia cultural y presencia de Estados Unidos, el español panameño ha absorbido mucho vocabulario del inglés, asimismo la inmigración de ciudadanos de territorios del Caribe de habla inglesa (Jamaica, Trinidad y Tobago, Barbados, etc), durante el siglo XIX a las Provincias de Bocas del Toro y Colón ha contribuido con ésta influencia.

La base léxica del español panameño es el castellano, pero han contribuido a su enriquecimiento muchas lenguas mediante préstamos.

Algunas lenguas amerindias, otras africanas, la inglesa, la francesa, la italiana y la alemana son las que en mayor o menor medida han dejado su huella en el español panameño.

Ejemplos:

• me frikié

• la vaina se puso focop

• priti( bonito)

• buay ( boy- chico)

• guial ( girl- chica )

• luquiando( looking_observando)

Regionalismos

Los regionalismos son una forma de hablar en distintos lugares, por lo que una palabra puede significar algo en determinada región y en otra distinta significar otra cosa, o nada.

Por lo tanto los regionalismos son la manera de nombrar las cosas pero que en distintas partes tienen un nombre diferente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com